
Innovación en salud y presidenciables
Por: Asise Fernández, presidenta de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH).
“Nuestro país se encuentra a días de las elecciones presidenciales. Durante las campañas, la salud ha sido una piedra angular en los relatos de los candidatos, debido a la demanda de la ciudadanía por acceder a atenciones de salud de calidad, seguras y oportunas.
Una de las condiciones fundamentales para llevar a cabo dichas atenciones, como cirugías, tratamientos especializados o procedimientos diagnósticos, es que los profesionales de la salud cuenten con la tecnología médica adecuada. Así, los dispositivos médicos están presentes en todo el viaje del paciente y son vitales para que la población acceda a mayor y mejor salud.
En este contexto, dar acceso a dispositivos médicos seguros y confiables es el objetivo básico de las buenas prácticas regulatorias a nivel mundial. En nuestro país, la regulación de dispositivos médicos se incorporó al proyecto de Ley de Fármacos II, aún en proceso legislativo, y se creó la Agencia Nacional de Dispositivos Médicos, Investigación y Desarrollo (ANDID).
La innovación en salud también está en el radar de los candidatos. De hecho, recientemente nuestra asociación organizó un conversatorio sobre la innovación como agente de transformación del sistema de salud, donde estuvieron presentes representantes de los comandos de los candidatos Boric, Kast, Sichel y Provoste. En general, todos los comandos coincidieron en la necesidad de relevar la tecnología en salud, en un marco regulatorio que, junto con velar por la calidad de los dispositivos médicos, también facilite su acceso oportuno a los centros de salud. Sin embargo, aún falta por discutir y analizar cómo llevar a cabo este proceso, desafío que tendrá el próximo gobierno.
Como asociación gremial, creemos que el acceso oportuno a tecnología de calidad colabora con el abordaje integral a las diferentes patologías, en especial a las de mayor relevancia para la salud pública. Las soluciones tecnológicas permiten mejores diagnósticos, tratamientos y rehabilitación de las personas, ayudando a disminuir, por ejemplo, las listas de espera GES y No GES.

Modelos y políticas públicas
Para ello, es fundamental buscar modelos, mecanismos y políticas públicas que favorezcan el acceso de todos a las mejores tecnologías en salud. Es decir, es momento de visibilizar el cómo hacerlo.
Estamos convencidos del poder de la tecnología y sus avances para cambiar y mejorar la vida de miles de personas. Por ello es vital que el siguiente gobierno continúe con el diálogo público-privado, de modo seguir dando respuesta a los usuarios de la salud en Chile.
En definitiva, como ecosistema de salud, integrado por actores públicos y privados, tenemos que seguir trabajando de manera colaborativa para que las innovaciones lleguen de manera oportuna, efectiva y segura al paciente”.

