
Jadue y Ley de Medios: Un Consejo Ciudadano dictando cátedras de prensa
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
El candidato, Daniel Jadue (PC) en su programa de Gobierno, habla sobre los medios de comunicación, señalando que una nueva ley de medios debe garantizar que cada uno de ellos sea objetivo y pluralista en toda su línea editorial, no sólo en los espacios informativos y que si se transgrede esa práctica, de manera reiterada, podrían llegar a perder la concesión.
La idea del candidato a La Moneda, ha generado críticas, porque apunta a un concepto básico esencial en democracia y que se ha logrado establecer en Chile, como es la libertad de expresión y la libertad de prensa. Esto, porque la propuesta de Jadue se entiende como una Ley Mordaza, para algunos sectores, es decir, que “alguien” tiene que decidir lo que en un medio de comunicación publica o no. ¿Y si no se está de acuerdo con lo que se informa y justo afecta a un determinado sector, en este caso puntual, de izquierda, entonces, se sanciona, se censura? ¿Sería volver, a fojas cero?
Ahora, llama la atención, para algunos, que un candidato de izquierda tenga entre sus prioridades lo que tenga que ver con los medios de comunicación, el corazón sensible que, de ejercerse de manera correcta y objetiva, tendría que ser el vínculo con la ciudadanía y mantenerla al tanto de lo que ocurre. De no ser así, entonces, seguimos fomentando la tradicional práctica de que la gente menos esté informada es mejor, porque así, no tiene opinión o lo que piense, la verdad, es que poco importa. ¡Desinformado, es mejor!
En la entrevista en la que ayer participó Daniel Jadue en CNN y Chilevisión, junto a Gabriel Boric –ambos presidenciables y que de debate tuvo poco o casi nada, siendo claros-, el aspirante a La Moneda se refirió al tema de los medios de comunicación. Una materia que, por lo demás, hay que decir, que en el debate presidencial, hasta hora, no se había tocado.
Lo que plantea el candidato Jadue
“Un consejo ciudadano compuesto por todos los poderes del Estado, pero también podría ser electo por la ciudadanía”, es su propuesta.
Jadue indicó que “hemos constatado y Chile entero lo ha visto, incluso, canales que despidieron a periodistas, porque el 18 de octubre cubrieron de una manera que no estaba de acuerdo con los propietarios de los medios y que, además, no estaba de acuerdo con este Gobierno y que este Gobierno se dio el lujo de llamar a los medios para tratar de incidir y, eso, nos parece que no asegura el derecho a la información, porque debemos recordar que el espacio televisivo y el espacio telefónico son bienes nacionales de uso público que el Estado pone a disposición de privados para asegurar el derecho a la información, cosa que, hoy día, no existe”.
Consultado sobre el diario El Siglo, dijo: “El diario El Siglo es abiertamente un medio que tiene línea política. Uno podría decir que si el Canal 13 define que va a ser el canal de un candidato particular y dice que va a ser de extrema derecha y que va a representar a los violadores de DD.HH., lo podría hacer, pero eso debiera estar en su definición programática”.
Y sobre la pregunta de un dueño de un canal que, a la vez, es propietario de un banco, ¿tendría que decidir entre el banco y el canal?, Daniel Jadue, dijo: “A nosotros, nos parece que no es compatible ser dueño de empresas que tienen rol estratégico en el país y, al mismo tiempo, en medios de comunicación”.

