
Juan José Arcos, abogado y candidato a senador: “Hay que crear una política de control de las especies invasoras”
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
Un llamado a estar alertas ante el desastre ecológico que se está generando en el sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, producto de la expansión de los castores y los daños irreversibles que están ocasionando en el ecosistema de los bosques, hizo el abogado y candidato a senador del PRI por Magallanes, Juan José Arcos.
“El problema que, hoy día tenemos, es que existen muchas áreas de conservación en las que no hay presencia del hombre y tampoco existe control sobre el castor que está destruyendo los bosques de Tierra del Fuego. No hay que olvidar que la presencia de los castores en el Sur de Chile ha significado pérdidas importantes en términos de biodiversidad y se contabilizan más de 23 mil hectáreas de bosque nativo invadidas”, afirma Arcos.


Un dato, dice el candidato, que demuestra lo perjudicial de la falta de control de los castores, es el resultado de un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile y que da cuenta de que el castor ha provocado pérdidas de 73 millones de dólares al Estado de Chile, equivalente a más de 54 mil millones de pesos.
Juan José Arcos plantea que es tal la gravedad del desastre ecológico que está ocurriendo, al que nadie le pone freno, que basta recordar las declaraciones del doctor, Fabián Jaksic, quien en un programa de televisión, aseguró lo siguiente: “el castor canadiense sigue haciendo en Chile lo que hace en su lugar de origen: embalsa riachuelos para construir una madriguera mitad tapada de agua y con acceso subacuático. Los bosques fueguinos donde se ha ubicado el castor, son únicos en el planeta y si su destrucción continúa, un ecosistema entero puede desaparecer de la faz de la Tierra”.


Política de control de especies invasivas
Según Arcos, en el último tiempo se han ido creando varios parques, pero “justamente en las zonas donde no hay presencia humana, los árboles están siendo exterminados y, eso, significa todo un proceso que afecta la vida silvestre. Por ejemplo, los pájaros carpinteros tan propios del Sur de Tierra del Fuego, cada día tienen menos espacio para anidar. Por lo tanto, es importante y necesario que se cree una política que imponga a los parques la obligación de tener control sobre especies invasivas”.
El candidato a senador plantea que “en la actualidad, vemos que los parques desarrollan sólo actividades de conservación, pero no han tenido una política de control de especies invasoras, lo que implica, en la práctica, frente a esa ausencia, que vastas áreas de Tierra del Fuego se están viendo afectadas por la desarborización y, curiosamente, en las zonas que tienen explotación ganadera o forestal, sí ha habido preocupación por mantener a raya la población de visones y castores”.

