
Juan José Arcos, candidato a senador por Magallanes: Propone la creación de estatutos de garantías digitales
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
El candidato a senador por Magallanes, Juan José Arcos, es partidario de la creación de un Estatuto de Garantías Digitales en la región, que establezca condiciones adecuadas a los consumidores para que el uso de internet sea óptimo y no se mantenga el problema de un servicio intermitente, con lenta velocidad, donde se cae la señal, se produce la desconexión justo en medio, por ejemplo, de una reunión de trabajo o los estudiantes rindiendo pruebas, con las dificultades que esa situación genera.
Para Arcos, “no es lógico que en Magallanes se pague el mismo valor por internet, siendo que la velocidad es inferior en varias comunas de la región, en comparación a la que se entrega en el centro del país. Debiera, entonces, existir un Estatuto que garantice a los habitantes, una velocidad mínima de internet y que, bajo esa perspectiva, los precios se regulen en función de la calidad del servicio que es entregado, ya que resulta incomprensible que un habitante de Porvenir, de Puerto Natales, de Punta Arenas y de Puerto Williams pague lo mismo que uno de Santiago por una velocidad de internet que es sustancialmente inferior”.
El candidato a senador por el PRI de Magallanes, hace alusión a la realidad que evidenció la pandemia y el consecuente encierro por largo tiempo, período en el que el uso de internet se transformó en una necesidad y en una herramienta indispensable para la comunidad. “La pandemia nos ha puesto varios desafíos y uno de esos es crear un Estatuto de Conectividad digital para el país. No puede ser que el costo de internet en Magallanes, sea mayor o igual al costo que se tiene en Santiago, pero la velocidad de la banda sea mucho mayor en el centro del país”.

Advierte que la pandemia “nos ha colocado realidades dolorosas, muchos jóvenes de Última Esperanza, Tierra del Fuego y Navarino tuvieron que viajar, salir de su ciudad e ir a pagar pensiones a Punta Arenas, exclusivamente, porque en las provincias de Magallanes, la velocidad de internet nos les permitía rendir sus pruebas y llegaban a la segunda, tercera pregunta, se les terminaba el tiempo y salían reprobados. Esto, no puede ser”.
El candidato a senador por el Partido Regionalista Independiente, señala que en el futuro Congreso, “pretendemos regular internet, a través de normas que sancionen el bullying y el acoso en internet, pero también que establezca para las compañías que ofrecen los servicios, velocidades mínimas. De tal forma, garantizar una conexión adecuada de internet en todo el territorio de Magallanes y de Chile”.
Por su parte, la candidata a diputada, Paola Yáñez, comenta que “nos hemos dado cuenta a través de este tiempo de pandemia que internet es la única herramienta que tenemos para comunicarnos, para desarrollarnos en distintas áreas, no tenemos la velocidad que nos ofrecen las compañías”.
A modo de ejemplo, añade que “en Puerto Natales se cae internet, en las provincias y sectores remotos que, se supone la velocidad tiene que ser de acuerdo al plan que uno está pagando, al plan que se ofrece, no se está cumpliendo y esto hay que verlo con urgencia”.

