
Juegos Predeportivos y el Tenis de Mesa
Por: Sofija Tepes, Unidad Técnica Nacional de Fechiteme
Los Juegos Predeportivos son actividades motrices de carácter recreativas, que se encuentran en un nivel intermedio entre el juego y deporte, en donde se toman
algunos elementos de las modalidades deportivas y tienen una complejidad
estructural y funcional mucho menor.
En donde los objetivos, contenido y resultados permiten el desarrollo de destrezas motoras que sirven de base para el desarrollo de habilidades deportivas, ya que contienen elementos afines a alguna disciplina deportiva.
En otras palabras, son juegos de iniciación a habilidades deportivas adaptadas para la iniciación y el aprendizaje de deportes en concreto.
Son una forma didáctica de iniciación deportiva, en donde el deporte se transforma en
juegos más sencillos mediante adaptaciones a su reglamento.
En el ámbito educativo, los juegos predeportivos son vistos como juegos
encaminados hacia la educación y formación de valores de una cultura física,
por ello forman parte de la programación escolar como las llamadas actividades de
educación física. Se convierten en una estrategia para los profesores porque
facilitan el aprendizaje de las normas, reglas y movimientos técnicos de uno o más
deportes de manera progresiva y sencilla. (ejemplosd.com).
Una de las características de los juegos predeportivos es que permiten la evolución de los
contenidos de aprendizaje, ya que mediante los juegos predeportivos se van adoptando
progresivamente más reglas, lo que hace que el jugador adquiera nuevas destrezas, respete las normas establecidas y haga prevalecer los intereses del grupo por sobre los personales.
Otra característica es que permite la práctica de la coordinación viso-pédica; es
decir, la capacidad que tenemos para realizar movimientos que fortalezcan el
dominio de manos, piernas y pies de manera coordinada y con la ayuda de la vista.
(ejemplosd.com).
También es un medio que fomenta el desarrollo psicológico y
social, al mejorar la autoestima y seguridad de los niños, como la interacción y
socialización, respectivamente.
En general, los beneficios de las actividades predeportivas son numerosos y
transversales ya que cruzan desde lo psicológico y social hasta lo técnico-deportivo, logrando con ello un desarrollo integral del niño o niña.
De acuerdo a la definición y características podríamos señalar que mientras mayor
sea la experiencia motriz de los niños, dada por la participación en actividades pre
deportivas, mayor será la probabilidad de que logren un aprendizaje fluido frente a
mayores exigencias motrices vinculadas a la práctica de una disciplina deportiva.
En ese sentido, los niños o niñas que tengan un acercamiento más temprano hacia
las actividades predeportivas estarán en ventaja frente a aquellos (as) que se inician
más tardíamente.
Así, se puede afirmar que la práctica de estos juegos predeportivos es RECOMENDABLE como preparación para los niños que comienzan a practicar cualquier deporte.

