Dinero
Congreso

La Cámara de Diputados en un mundo paralelo: despacha al Senado proyecto de voto obligatorio y sin multa

¡Una vez más, la Cámara de Diputados está en el ojo del huracán! y fuertemente algunos parlamentarios cuestionados por despachar al Senado el proyecto de voto obligatorio para las próximas elecciones. ¿Cuál  es el problema? Que no hay multas para quienes no concurran a las urnas.

Hay que señalar que la iniciativa fijaba una multa entre $34 mil y $204 mil, sólo en el caso de los ciudadanos chilenos por no votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre. La idea no dio frutos, debido a la votación en contra por parte del bloque oficialista.

LAS REACCIONES

La diputada, Joanna Pérez (Demócratas) afirmó que “hemos visto que el Gobierno no cumple su palabra, hemos visto que, lamentablemente, se mintió en la sala por parte de muchos parlamentarios oficialistas. Le mintieron también a la ciudadanía, porque el proyecto que estábamos viendo hoy no tenía nada que ver con el voto en el extranjero. Eso se votó y fue ley 2022 reforma constitucional, donde votaban electores y ahí nadie reclamó”. ”

Añadió que “hoy día, como la candidata comunista del oficialismo necesita nuevamente el clientelismo y están acostumbrados a que el 30% decida por el 70%. Eso es lo que buscan, díganselo al país”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), afirmó que “nosotros esperábamos que ,después de tener conversaciones todas las semanas con el Ejecutivo, a través de Macarena Lobos, después de habernos reunido también con el ministro (Álvaro) Elizalde (…) eran todas las semanas reuniones para que esto fluyera y nosotros siempre hemos tenido la mejor de las disposiciones”. El parlamentario RN criticó el rol de ambos secretarios de Estado en el rechazo de las multas y sostuvo sobre las confianzas del Parlamento con el Ejecutivo que éstas quedan “absolutamente quebradas, no solamente en la Cámara, ojo, en el Senado también (…) hoy día las palabras empeñadas de parte de los ministros están absolutamente en el predicho en el Senado”.

El abogado y vicepresidente de Demócratas, Gabriel Alemparte indicó en su cuenta de X: “Si el Senado y la comisión mixta aceptan éste verdadero “portonazo” a la democracia chilena, y éste “turbazo” a la Constitución, una vez más, como ya se ha hecho usual en este Gobierno, la señal al país será que no importa el estado de derecho y que cada cual haga lo que quiera”.

LA DEFENSA A LA MINISTRA SEGPRES

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, salió durante la jornada a ponerle paños fríos a la polémica y blindando a la ministra de la Segpres sostuvo que “(ella)  ha llevado un extraordinario trabajo de diálogo para generar un acuerdo que permita sacar adelante esta iniciativa, así como una reforma constitucional que regule lo que respecta al voto de los extranjeros (…) esperamos que el acuerdo se cumpla, por lo menos el Gobierno va a contribuir decididamente a que así sea”.

Según Elizalde, “aquí hay decisiones que toma el Congreso, y el Gobierno contribuye dentro del ámbito de sus competencias para generar acuerdos que sean positivos para el país. Y con la misma fuerza hemos señalado que se requiere debatir respecto del marco regulatorio del voto de los extranjeros. El Gobierno tiene una postura clara, nosotros creemos que el Presidente de Chile lo tienen que elegir las chilenas y chilenos”, afirmó.

En tanto, la ministra Segpres, Macarena Lobos confirmó que el gobierno repondrá la multa al voto obligatorio