
La opción “Apruebo” lidera los resultados en el Plebiscito
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
En una jornada histórica, tras las votaciones, miles de chilenos comenzaron a celebrar a lo largo del país, los resultados preliminares del Plebiscito 2020.
En Plaza Italia, miles de chilenos, por ejemplo, se congregaron para festejar lo que significa la posibilidad de tener una nueva Constitución en Chile, dejando atrás la Carta Fundamental del ochenta, ideada bajo la dictadura.
Las cifras del Plebiscito, a esta hora, arrojan un macizo triunfo por la opción “Apruebo” y por la Convención Constitucional, integrada cien por ciento por ciudadanos. Una demostración de que la ciudadanía, no está dispuesta a seguir aceptando que sean los mismos políticos de siempre, los que sigan en los cargos de poder y decidiendo lo que es, supuestamente, mejor para los chilenos.
Aunque, está claro, que para la clase política, las prioridades no están en la gente, en la ciudadanía, sino que sus intereses son ellos mismos y el contundente resultado del Plebiscito, hasta ahora, preliminar, pero con una clara tendencia, demuestra que la ciudadanía dijo ¡basta, de una buena vez!
¿Cuáles son las cifras en este proceso hasta ahora?
Las siguientes, a esta hora y sin llegar aún al 100% de las mesas escrutadas:
Con un 95,75% de mesas escrutadas, por la alternativa “Apruebo” la cifra es de un 78,27% y por el “Rechazo” un 21,73%.

Las palabras del Presidente
El Presidente, Sebastián Piñera, reunido con sus Ministros en La Moneda, dio un discurso, en el que sostuvo:
“Hoy, hemos demostrado la naturaleza participativa y pacífica del espíritu de los chilenos… Hoy, la voz de todos los ciudadanos se ha escuchado… Hoy, ha prevalecido la paz por sobre la violencia”.
Agregó:
“Este triunfo de la democracia nos debe llenar de alegría y esperanza… Este Plebiscito no es el fin, es el comienzo de un camino que juntos, todos, debemos recorrer…Hasta ahora, la Constitución nos ha dividido, a partir de hoy, todos debemos colaborar para que la nueva Constitución sea el gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro y que se constituya en la casa de todos y en la ley fundamental de la República, respetada y legitimada por todos los chilenos”.
Los compromisos
En ese sentido, aseguró que el Gobierno asumió dos compromisos “firmes y claros”, que constituyen una misión de Estado.
¿Cuáles?
Según el Mandatario:
“Organizar y desarrollar un plebiscito transparente, participativo y seguro para que la voluntad de los chilenos pudiera expresarse en forma libre y pacífica. Estoy seguro que todos los chilenos sentimos emoción y orgullo al ver como participaban los adultos mayores, los discapacitados, los jóvenes, las mujeres con armonía y paz”.
Piñera, afirmó que también tenían el compromiso de proteger la salud de los chilenos, por lo que aplicaron “todas las normas sanitarias que eran necesarias para proteger la salud de cada uno de los votantes, pero teníamos un segundo compromiso impulsar una Constitución que recoja los valores y principios que viven en el alma de nuestra sociedad”.
La nueva Constitución
El Presidente, Piñera habló de “una Constitución que logre recoger las tradiciones democráticas y republicanas de nuestra nación, una Constitución que reconozca y proteja los derechos y aspiraciones de todos nuestros ciudadanos y una Constitución que organice los poderes del Estado, proteja a los ciudadanos de los abusos y evite las discriminaciones”.
Por otro lado, el Jefe de Estado declaró que una constitución nunca parte de cero “porque, representa el encuentro de las generaciones. Una constitución siempre debe recoger la herencia de las generaciones que nos antecedieron, la libertad y voluntad de las generaciones presentes y la esperanza de las generaciones que vendrán”.

Lo que se viene
Piñera aseguró que más allá de la nueva Constitución, “nuestro Gobierno tiene un claro y firme compromiso con seguir avanzando sin descanso para aliviar y resolver las grandes necesidades y carencias que han generado tanto dolor y angustia a las familias chilenas y que se expresaron con claridad en las manifestaciones pacíficas del año pasado”.
Y dijo: “Nuestro compromiso y prioridad durante los meses que vienen se concentrará en recuperar los empleos que hemos perdidos, en crear más trabajos y con mejores salarios, en proteger la salud y la vida de los chilenos frente a la pandemia y también en reactivar nuestra economía y en poner en plena marcha a nuestro país”.

