
Lanzan campaña en apoyo a mujeres que no tienen recursos para productos de higiene menstrual
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
De acuerdo a cifras de la UNICEF y el Banco Mundial de la Salud, se estima que, al menos, 500 millones de mujeres carecen de suficientes recursos para afrontar su período menstrual, debido al alto costo de los productos de higiene.
A ello, se suma que, según estadísticas del Banco Mundial, mujeres adolescentes y de bajos recursos se ausentan del colegio, aproximadamente, cuatro días al mes durante su periodo menstrual, debido a la falta de productos higiénicos y/o instalaciones sanitarias adecuadas.
Tan cruda es la realidad a nivel mundial que países como Inglaterra y Escocia, entregan gratis productos de gestión menstrual en escuelas, liceos públicos e, incluso, en universidades.
En Chile, las mujeres menstrúan 2.400 días durante su vida, lo que equivale a usar productos de higiene menstrual como toallas plásticas, tampones o copas menstruales por casi 7 años seguidos. Además, se estima que, en promedio, son cuatro mil pesos mensuales para la compra de productos menstruales, por lo que el gasto anual se elevaría a 48 mil pesos.
Bajo esta realidad, en Chile la Cámara de Diputados aprobó la petición de gratuidad de productos de higiene en personas en situación de calle, cárceles, albergues, centros de salud públicos y establecimientos educacionales con aportes del Estado; considerando, además, el menor daño posible al medio ambiente, por lo que se llama a emplear alternativas de higiene menstrual más sustentables, como es el caso de las copas menstruales.
En este contexto, MiaLuna, emprendimiento chileno y líder en creación de copas menstruales lanzó la campaña “#YoXti #unidasXti”, la cual busca transmitir la necesidad de que todas las chilenas puedan tener su copa menstrual.
“No podemos seguir esperando proyectos de ley ni iniciativas ajenas. Por ello, MiaLuna buscará cambiar la realidad que hoy enfrentan muchas mujeres en nuestro país y, que dicen relación con el tema de sus periodos menstruales”, sostiene Constanza Valenzuela, gerente General de MiaLuna.
Para lograrlo, MiaLuna llevará a cabo, por todo marzo, una campaña de donación de copas menstruales para apoyar el proyecto social Traful, que en mapudungun significa unión. De esta forma, bajarán el precio de sus copas de $18.000 a $15.000 y, por cuatro copas comparadas, pondrá la otra mitad de manera de donar dichas copas menstruales al proyecto Traful que busca entregar copas gratuitas y metodología de utilización -en la comuna de Puente Alto en una primera instancia- a niñas de Tercero y Cuarto medio de forma gratuita”, explica la ejecutiva.
El proyecto busca solucionar cada uno de los aspectos anteriormente nombrados mediante la introducción de la copa menstrual en colegios con alumnas provenientes de familias de bajos recursos.
La copa menstrual es un producto fabricado de silicona quirúrgica que se inserta en la vagina durante la menstruación para depositar el flujo menstrual. A diferencia de las toallas higiénica y tampones.
Por otro lado, la copa tiene una vida útil de 10 años, es reutilizable por lo que se genera menor cantidad de desechos perjudiciales para el medioambiente, es económicamente rentable y evita infecciones ya que la silicona es inerte y no se genera humedad en la zona vaginal.
“El costo asumido principalmente por las mujeres es totalmente injusto e insta a abordar la temática, al igual que como se han llevado a cabo grandes e importantes cambios que se han producido en materias de educación, esperamos se así también en la provisión de productos higiénicos a la población vulnerable” finaliza Valenzuela.
Acerca de MIALUNA
MiaLuna es la única marca creada por una mujer y pensada para una mujer su cuidado y protección. Con 9 años en el mercado y más de 120 .000 copas vendidas a lo largo de Chile y Latinoamérica han logrado disminuir en el país en un billón el uso de toallitas higiénicas.
Luego de años de investigación y debido a la alarmante estadística que afirma que el uso de toallas higiénicas y tampones se encuentran dentro de los productos más contaminantes en el mundo, es que MiaLuna comprometida con el cuidado del medio ambiente, en el año 2011 lanzó su primer producto, una copa menstrual reutilizable que evita el uso de plástico, embalaje y desperdicios, siendo una opción higiénica, saludable, cómoda, barata y ecológica.
En la actualidad, MiaLuna es una de las pocas empresas chilenas en obtener el reconocimiento y certificación de Empresa B, demostrando que con MiaLuna, una menstruación consciente es posible.