
Listo para ley: proyecto que refuerza la importancia de la educación parvularia
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
Tras un amplio debate, la Sala respaldó el informe de la Comisión Mixta que, entre otros puntos, dispone recursos por 2 mil millones de pesos destinados a infraestructura y a aumentar la cobertura de estos niveles de educación.
La Sala del Senado aprobó por 34 votos a favor y 5 abstenciones el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto que modifica la Ley General de Educación en lo relativo al segundo nivel de transición (Kínder obligatorio).
Durante el debate se hizo presente que el sentido original del texto legal era implementar la reforma constitucional que hizo obligatorio el segundo nivel de transición. No obstante, diversos senadores de oposición expresaron sus consideraciones respecto a que dicha obligatoriedad ya estaría considerada en la actualidad y se requería avanzar en otros temas, tales como, infraestructura, calidad de educación y cobertura.
Al respecto, senadores del oficialismo manifestaron que, pese al sentido de la reforma constitucional, la obligatoriedad no se contrapone a los objetivos de mejor calidad, pues existe un alto nivel de ausentismo de niños y niñas en ese nivel parvulario. Por su parte, el ministro del ramo, Raúl Figueroa precisó que, aunque el Ejecutivo hubiese preferido avanzar en el texto original del proyecto, igualmente le parecía un avance esta propuesta.

En la oportunidad, dio cuenta detallada ante la Sala del informe respectivo, el senador, Jaime Quintana, presidente de la Comisión Mixta. Junto con explicar las distintas modificaciones del trámite legislativo explicó que la iniciativa también dispuso que el proceso de validación del aprendizaje, “en el caso de los alumnos del del segundo nivel de transición, tendrá por finalidad el fomento del desarrollo integral de los niños y niñas, y consistirá en un diagnóstico de sus habilidades, actitudes, aprendizajes o conocimientos”.
El Ministro de Educación, Raúl Figueroa dijo que “si bien, el proyecto no refleja el objetivo inicial del Ejecutivo nos parece importante aprobar el informe de la Comisión Mixta para seguir avanzando en la importancia de este nivel de transición”.
El proyecto
El texto legal en lo fundamental refuerza la importancia de la educación parvularia, disponiendo que aquellos establecimientos educacionales que impartan, tanto los niveles de educación parvularia como de educación básica, “deberán aplicar especial atención en que, en cada una de estas etapas formativas, se cumplan los objetivos general fijados para cada una de ellas en la Ley General de Educación; y que en el caso de la educación parvularia, dicen relación con el fomento del desarrollo integral de los niños y niñas y la promoción de los aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan adquirir las capacidades cognitivas, sociabilizadoras y motoras que la ley describe para ese nivel”.
Asimismo, regula el proceso de validación del aprendizaje, en el caso de los alumnos del del segundo nivel de transición, disponiendo que éste tendrá por finalidad el fomento del desarrollo integral de los niños y niñas, y consistirá en un diagnóstico de sus habilidades, actitudes, aprendizajes o conocimientos, con el único objeto de diseñar e implementar el apoyo y acompañamiento requerido durante el correspondiente año escolar, como medida de acompañamiento en el desarrollo del niño.
Y dispone que, durante durante el primer año presupuestario de vigencia de esta ley se destinarán $ 2.000.000 con cargo al presupuesto del Ministerio de Educación, para financiar proyectos de infraestructura, destinados al incremento de cobertura del segundo nivel de transición, para establecimientos dependientes de municipalidades, corporaciones municipales y servicios locales de educación pública.
Te invitamos a apoyar a “Cápsula Informativa” como medio independiente para seguir entregando artículos periodísticos y críticos. Puedes hacerlo con un aporte económico, a través de Flow o Patreon.
Los link son:

