Tenis de mesa
DEPORTES

Los planes de Fechiteme: ¡Preparándose a diario para las competencias que se vienen!

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

La pandemia del Covid-19 en el país, al igual que en otras partes del mundo, nos ha obligado al confinamiento, a tratar de mantenerse en los hogares, al salir respetando la distancia física y el uso de la mascarilla.

Y este nuevo escenario no ha sido, sin duda, fácil para nadie y tampoco en el caso de los atletas chilenos, de los deportistas olímpicos.

En la Federación Nacional de Tenis de Mesa, en el largo tiempo que se lleva de encierro, se han organizado varias actividades de aprendizaje a través de internet y las distintas plataformas que existen. No se han bajado los brazos, todo lo contrario y los deportistas se han seguido preparando.

En conversación con “Cápsula Informativa”, Henry Reimberg, presidente de la Federación Nacional de Tenis de Mesa, sostiene que “nosotros, como organización estamos muy expectantes sobre lo que se viene. Tenemos en el primer semestre una serie de eventos importantes como el Sudamericano que es clasificatorio al Panamericano Adulto, tenemos la clasificación Panamericana para los Sub-19 que son los juveniles y tenemos el evento clasificatorio de los Juegos Olímpicos de Tokio”.

El dirigente, aclara, en todo caso, un aspecto fundamental, considerando que seguimos en pandemia. “Todo esto será entre marzo y abril. Estamos entrenando con hartas ganas, entrenando muy fuertes. Tenemos a gran parte del equipo fuera de Chile: Juan Lamadrid (Italia), Daniela Ortega (España), Paulina Vega (Alemania), Nicolás Burgos (Alemania), Felipe (viajará a la República Checa) y Gustavo se va a Portugal. Estamos con hartas ganas, pero también entendiendo que dependemos de las autoridades sanitarias de cada país para que nosotros podamos viajar y se puedan hacer los eventos”.

Reimberg, plantea que, hasta el momento, “estamos viendo que para el clasificatorio Olímpico sólo pueden ir a los gimnasios, los deportistas, técnicos y el presidente de las federaciones nacionales, no hay más público. Eso, para nosotros tampoco es tan bueno, porque queríamos que fuera en el marco de un público atractivo, que fuera un gran evento en términos de visibilidad, pero ante los tiempos que estamos viviendo, tenemos que adaptarnos y tratar de que todo resulte bien”.

Henry Reimberg
Henry Reimberg, presidente Fechiteme.

¡Avanzar!

El presidente de la Federación Nacional de Tenis de Mesa de Chile se muestra conforme y orgulloso al darse cuenta que todo el equipo, a pesar de la pandemia, sigue avanzando, no se quedaron paralizados. Nada de eso.

“Los deportistas de la selección adulta no han tenido un stop en su entrenamiento y los juveniles están entrando en Santiago. Estamos entrenando harto y duro y vamos a ver cómo se van a presentar los eventos”.

Ustedes, por meses han desarrollado, permanentemente, cursos de perfeccionamiento por internet, ¿esa estrategia ha ayudado, de alguna manera, a alivianar la carga psicológica que en sí implica la pandemia?

-El tema de la motivación es difícil mantenerla en situaciones como la que estamos viviendo, más aún, cuando hablamos de deporte. Hemos estado muy conectados, ahora viene una reunión con todas las asociaciones y todos, de a poquito, tratando de volver a la normalidad, respetando los protocolos establecidos. La gente quiere volver y tiene claro que no es llegar y volver, no es llegar y dar vuelta la página, no es decir ¡aquí no pasó nada y seguimos entrando como antes!

Aquí habrá cambios y esos cambios son por lo que está atravesando la Federación y ha sido importante la capacitación, los seminarios, porque no sólo hemos mostrado realidades distintas del tenis de mesa latinoamericano, sino que también hemos hecho seminarios de elasticidad y también hemos preparado a árbitros y técnicos nuevos.

Los Juegos Olímpicos

Yoshiro Mori, quien se desempeñó como Primer Ministro de Japón, aseguró “Celebraremos los Juegos Olímpicos sea como sea, independientemente de la situación por el Coronavirus”.

¿Cuál es su opinión al respecto?

-Yo entiendo la postura de Japón, creo que al no hacer los Juegos Olímpicos va a generar una crisis económica importante en Japón, porque hay muchos recursos invertidos.

Creo que los Juegos Olímpicos se van a hacer, pero con u marco de público muy austero, austero también en términos de inversión, porque la mayor cantidad de dinero en que tendrán que invertir será en tener los lugares bien aislados, para no tener una propagación del virus.

Espero que se hagan, tenía ilusión en estos Juegos Olímpicos.