María Soledad Cisternas
POLÍTICA

María Soledad Cisternas, candidata a constituyente: “Siempre cumplo mis compromisos”

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

María Soledad Cisternas es abogada y Magíster en Ciencia Política. La candidata a constituyente 100% independiente por el Distrito 12 (Puente Alto, La Florida, La Pintana, Pirque y San José de Maipo), vive desde hace 30 años en este Distrito junto a su familia.

Es persona ciega, lo que le ha permitido empatizar intensamente con diversas realidades, lo que es muy valioso en el trabajo de una constituyente conectada con las personas.

Su enseñanza básica la realizó en la Escuela Anexa a la Normal Nº 1 y la enseñanza media en el Liceo Nº 1 de Niñas.

Siempre tuvo claro que su único capital en la vida era ser estudiosa y, por ello, se dedicó a investigar el ordenamiento jurídico nacional e internacional en materia de inclusión y participación. Su constancia en las labores que emprende le ha confirmado que, de esta forma, se pueden ir logrando “los sueños y las metas”.

Dedicada a la defensa de los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible, fue galardonada en 2014 con el Premio Nacional de Derechos Humanos. Ha sido reconocida con el premio Elena Caffarena en el Día Internacional de la Mujer, 2009.

A través de sus artículos, conferencias y trabajo en favor de la inclusión de las personas con discapacidad, personas mayores, niñas, niños, como también los derechos de las mujeres, fue reconocida internacionalmente como experta con los premios: Estrella de la Esperanza Latinoamericana, Colombia, e Igualdad y No Discriminación, México.

Ha trabajado en la producción e incidencia legislativa, destacándose su iniciativa en la Ley Nº 20.183 sobre Voto Asistido para quienes requieren esta ayuda por razón de discapacidad o edad. También participó como experta en la elaboración de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, destacándose el artículo que elaboró sobre el acceso a la justicia. En 2008, fue elegida por mayoría absoluta de los Estados Parte de Naciones Unidas para integrar el Comité de Expertos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, siendo reelegida por un segundo período.

Otros datos de interés

Además, fue presidenta del mencionado Comité, siendo la primera mujer en asumir el cargo. Hasta la fecha, ha sido la única persona latinoamericana en ejercer esa labor.

En 2017, fue designada como Enviada Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad.

En el ejercicio de su labor, se destacan las campañas mundiales para el “Buen Trato de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad”, “Accesibilidad Universal: Pilar y Puente para el ejercicio de derechos humanos y libertades fundamentales” y “Por un Servicio Policial Inclusivo de Calidad”.

Pilares para una nueva Constitución


María Soledad Cisternas considera que la Constitución Política de la República, siendo la normativa más alta en Chile, debe plasmar el nuevo pacto social del Siglo XXI de una sociedad diversa que da vida a nuestro país.

Por este motivo, sus propuestas giran en torno a los siguientes pilares:
• Inclusión y participación plena y efectiva en la sociedad.
• Fortalecimiento de los derechos sociales para su disfrute efectivo, como
salud universal oportuna y de calidad, incluyendo la salud mental y la
educación inclusiva de calidad, entre otros.
• Reconocimiento constitucional de las personas con discapacidad y sus
derechos diversificados.
• Reconocimiento constitucional de las personas mayores y sus derechos
diversificados.
• Reconocimiento constitucional de niñas y niños, con base en el principio del
“interés superior del niño y la niña”.
• Derechos de la mujer abordados de manera transversal en la Constitución.
• Derechos de la naturaleza y el medio ambiente.

• Profundización democrática con mecanismos de participación directa,
descentralización y buen trato en el servicio público.

La candidata indica que “estos ejes permitirán forjar el Estado Social Democrático de Derecho para la sociedad chilena”.

Manifiesta que desea integrar la Convención Constitucional para hacer un aporte a su país, poniendo a disposición toda su trayectoria y experiencia.