SALUD

Más de 220 mil chilenos han planificado su suicidio y más de 100 mil intentaron quitarse la vida

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, presentó los datos de muertes por suicidio en el país, afirmando que, anualmente, en Chile 1.800 personas se suicidan y, por cada uno de ellos, alrededor de 20 realizan un intento suicida.

Agregó que más de 220 mil chilenos sobre los 18 años han planificado su suicidio y más de 100 mil reconoce que intentó quitarse la vida, según se desprende de la Encuesta Nacional de Salud, ENS 2016/2017 que, por primera vez, midió esta temática.

Además, la  muestra permitió conocer que más de 320 mil chilenos tienen una “idea suicida”, es decir, alguna vez han pensado seriamente en autoeliminarse.

“Sabemos que las personas que han ideado suicidarse alcanzan un 2,2 por ciento de los chilenos. Esto, significa que más de 323 mil  personas en nuestro país han pensado alguna vez en suicidarse. De ellas, sabemos que son más mujeres que hombres. Sabemos también que el 1,5 por ciento  de las personas en nuestro país han planificado su suicidio, es decir, han realizado un plan para el acto de suicidarse. Los números son muy alarmantes, si vemos que son 220 mil personas que, en un año, ha planificado suicidarse”, indicó la Subsecretaría.

En este contexto, Paula Daza, afirmó el suicidio constituye un grave problema de salud pública por lo que se determinó  establecer, por primera vez en Chile, que el suicidio y el intento de suicidio sean de notificación obligatoria. Precisó que se trata de un Decreto de Vigilancia Universal de Suicidio que establece la obligación de todos los centros de salud de reportar a la autoridad sanitaria todo intento de suicidio o lesiones autoinfligidas.

Al respecto, la Subsecretaria de Salud, indicó que “con esto vamos a poder tener un mejor seguimiento de esos pacientes y la información para poder tomar todas las medidas  preventivas de salud pública para estas personas. Este decreto, esperamos enviarlo la próxima semana y que Contraloría tome razón a la brevedad  para que, a partir de ese momento, todos los servicios de salud, tanto públicos como privados, van a tener que notificar esos intentos, los probables intentos, como todos los actos de suicidio”, resaltó.

Fuente: Ministerio de Salud