Colusión
NACIONAL

Más de $398 millones invertidos en “funciones críticas” entre el director de Gendarmería, otros 3 coroneles y una abogada

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

Las cifras corresponden al período comprendido entre 2018 hasta febrero de este 2021.

A través de la Ley Nº 20.285 sobre Acceso a la Información Pública, “Cápsula Informativa” accedió a los pagos que se han realizado a miembros del alto mando de Gendarmería por concepto de Funciones Críticas y Asignación de Dirección Superior, desde 2008 a febrero de 2021 y, además, consultamos sobre quién o qué autoridad dispone el monto que se le paga a cada uno de estos privilegiados, porque usted comprenderá que no son todos los funcionarios, son designados con “pinzas” y cercanos al director nacional de Gendarmería.

¡Los altos montos extras: ya usted se los quisiera!

¿Cuánto reciben por funciones críticas o asignación de dirección superior, el director nacional de Gendarmería, coronel, Christián Alveal, el Sub-director Operativo, coronel, Pablo Toro, el director de la Escuela de Gendarmería, coronel, Eduardo Muñoz, el Jefe del Departamento de Investigación Criminal, coronel, Renán Sepúlveda, y la abogada y Jefa de Gabinete, Astrid Leyton.

Hay casos en los que el aumento de un año a otro puede ser de $7 millones e, incluso, de $15 millones. ¡Así de simple y suculento!

La suma total que se ha destinado en recursos fiscales para pagarle a estos trabajadores de Gendarmería, por concepto de Funciones Críticas y en otros casos por Asignación de Dirección Superior, llega a los $398.890.551

Coronel Crhistián Alveal

Desglose

2011: $2.421.917

2012: $4.335.122

2013: $7.783.152

2014: $9.345.438

2015: $10.030.205

2016: $10.740.000

2017: $9.243.750

2018: $899.464 y $15.368.222

2019: $27.015.389

2020: $27.262.739

2021: (Febrero ) $4.550.794

Total: $128.996.192

Coronel, Renán Sepúlveda

Desglose:

2016: $5.604.855

2017: $8.925.000

2018: $8.302.500

2019: $7.001.772

2020: $7.197.828

2021 (Febrero): $1.121.550

Total: $70.662.624

Coronel, Pablo Toro

Desglose:

2012: $3.351.115

2013: $6.785.068

2014: $8.925.000

2015: $7.840.768

2016: $8.300.000

2017: $$8.193.750

2018: $9.858.750

2019: 24.195.648

2020: $24.873.132

2021 (Febrero): $3.875.676

Total: 106.198.907

Coronel, Eduardo Muñoz

Desglose:

2009: $1.213.024

2012: $2.218.232

2013: $7.295.873

2014: $8.460.000

2015: $7.984.235

2016: $8.550.000

2017: $8.325.417

2018: $6.960.604

2019: $12.171.600

2020: $11.566.654

2021 (Febrero): $1.121.548

Total: $75.867.187

Abogada, Astrid Leyton

Desglose:

2018: $1.766.417

2019: $7.001.772

2020: $7.197.816

2021 (Febrero): $1.199.636

Total: $17.165.641

¡El sueldo es aparte!

Hay que aclarar que las cifras no forman parte de la remuneración de estos cinco funcionarios públicos, sino que se reciben aparte. Si bien, no se trata de una irregularidad, al menos, lo que llama la atención son los montos que aumentan considerablemente de un año a otro, sin que se entregue del detalle de a qué obedecen los incrementos.

Hay que tener en claro que estos cinco funcionarios del Estado en cuanto a las llamadas funciones críticas, no tienen contacto permanente con la población penal, no están en trato directo con los reos, porque el trabajo que realizan es más bien de oficina, detrás de sus escritorios.

Y ante la pregunta de a qué obedece el fijar un determinado monto y su incremento, se nos respondió lo siguiente:

“De conformidad a lo dispuesto en los artículos 4°, 14° y 16° de la Ley Nº 20.285, Sobre Acceso a la Información Pública”, sobre la Planilla Asignaciones 2008-2021, se nos informó lo siguiente: “De acuerdo a lo previsto en la Ley N°19882, de 2003 se considerarán funciones críticas aquellas que sean relevantes o estratégicas para la gestión del Servicio, por la responsabilidad que implica su desempeño y por la incidencia en los productos o servicios que éstos deben proporcionar. Mediante resolución la superioridad institucional, en conformidad a la glosa que cada año establezca la Ley de Presupuesto (en cuanto a los recursos y a la máxima cantidad de funcionarios que pudieran recibirla) y visada por la Dirección de Presupuesto, se determinarán las funciones que se consideran como críticas, el porcentaje de asignación que se les fije a cada una o uno de los funcionarios/as beneficiarios/as y los montos específicos de sus asignaciones”.

VEA AQUÍ PLANILLA ASIGNACIONES