Ministra Schmidt tras cierre de COP25: “Quedamos en deuda con el planeta”
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
El acuerdo “Chile-Madrid Tiempo de Actuar” con el que concluyó la vigésimo quinta COP25, sienta las bases para una mayor ambición frente a la emergencia climática y abre un nuevo ciclo en estas reuniones de Naciones Unidas, basadas en la acción y que todos los participantes hagan más y más rápido.
A la molestia de las delegaciones por la dilatación del cierre se sumaron problemas técnicos, pues todos los documentos estaban colgados en un link de la Presidencia que no funcionaba, y redireccionaba a una carpeta de Dropbox que también estaba inhabilitada y no correspondía a la nomenclatura de los archivos.
En su discurso de cierre, la ministra del Medio Ambiente y presidenta de la cumbre, Carolina Schmidt, admitió que “hoy, los países hemos quedado en deuda con el planeta”, pues el Artículo 6, relacionado a la regulación de los mercados de carbono, se debatirá por separado, pese a los esfuerzos de las delegaciones”.
Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, dijo estar “decepcionado con los resultados de la COP25” en su cuenta de Twitter. En tal sentido, dijo: “La comunidad internacional perdió una oportunidad importante para mostrar mayor ambición con respecto a la mitigación, adaptación y el financiamiento para abordar la crisis climática”, recalcando que “no debemos rendirnos, y yo no me rendiré”.
Añadió que “estoy más determinado que nunca para trabajar para que el 2020 sea el año en el que todos los países se comprometan a hacer lo que la ciencia nos diga que es necesario para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, y un aumento de la temperatura de no más de 1.5 grados”.
¡Postura de las ONGs!
Periodistas por el Planeta (@PxP_LAC) señaló en su cuenta de Twitter que “La última versión del texto presentado por la Presidencia es totalmente inaceptable. No hace ningún llamamiento a los países para que aumenten la ambición de sus compromisos de reducción de emisiones”.
Y de forma más tajante, aseguraron: “El borrador que fue presentado es desastroso y, extremadamente, decepcionante. La Presidencia Chilena está traicionando nuestro futuro y eso es algo inaceptable.”
Fotografía: El Español