Obispos
NACIONAL

Obispos Bolivia, Perú y Chile revisan servicio humanitario con migrantes

La presencia de la iglesia Católica en fronteras, desarrolla un papel misionero importante ante la realidad migratoria, situación que ha cambiado mucho en los últimos tres años. El aumento de la presencia de personas emigrantes, sea de paso o de residencia, ha generado modificaciones en las estructuras físicas, emocionales y las modalidades de atención, lo que se agudizó con la pandemia del COVID-19.

Sobre la importancia de esta cita tripartita de representantes de la pastoral migrante y el episcopado de los tres países, el obispo de Arica Moisés Atisha expresa: “Los principales temas que abordamos son la situación fronteriza, la movilidad humana y la trata de personas. El objetivo es generar coordinación y  comunión de la triple frontera para que se evite cualquier tipo de maltrato hacia el migrante. Este encuentro está marcado fundamentalmente por la migración forzosa de Venezuela, pero también la situación haitiana. Además, vamos a estudiar la nueva ley chilena de migración y ver cómo la iglesia, los agentes de pastoral, podemos asumir de mejor forma la atención a los migrantes”.

En la jornada participan junto con los obispos de las diócesis en la triple frontera Bolivia, Chile y Perú; los coordinadores nacionales y agentes de la Pastoral de Movilidad Humana; así como algunos invitados especiales, entre ellos equipo de  Caritas Chile,  expertos en la temática en la región Andina en relación a protección internacional, acogida y trabajo en Red.

La iniciativa es organizada por las sedes de Arica y Santiago del Instituto Católico Chileno de Migración, INCAMI -organismo de la Conferencia Episcopal de Chile-, el obispado de Arica y la Misión Scalabriniana presente en la triple frontera.