
Para potenciar rol sindical en Chile: Lanzan con éxito Escuelas de Liderazgo en el Maule
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
Bajo la modalidad de Zoom, herramienta que se ha masificado debido a la pandemia y las restricciones a la distancia física, se iniciaron con un amplio número de matriculados, las Escuelas de Liderazgo Sindical Mixta y de Mujeres, en la Región del Maule.
¿De qué se trata?
De una iniciativa impulsada por la Subsecretaria del Trabajo y Efecto Trama (Efecto Trama es nombre de fantasía y será el nombre oficial de ONG MODE).
Hay que señalar que estas Escuelas se centran en cuatro líneas transversales.
¿Y cuáles son?
- Salud mental y calidad de vida
- Normas y políticas laborales en el contexto de Covid-19
- Problemáticas de género
- Insumos provenientes de los propios dirigentes sindicales
El Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, afirma que “esperamos que puedan adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para poder tener al interior de sus organizaciones, relaciones más armoniosas y más colaborativas”.
Agrega, en su mensaje dirigido a todos los dirigentes sindicales del Maule, que “cuenten con la Subsecretaría del Trabajo y, en especial, con nuestro Departamento de Diálogo Social para poder seguir apoyándolos en esta linda tarea de ser dirigentes sindicales y, así, hacer de Chile un país más justo y próspero, porque Chile lo hacemos todos”.

Una visión para fortalecer el rol sindical
Camilo Salas, coordinador de las Escuelas de Liderazgo Sindical del Maule, señala que “se trata de una iniciativa que busca no sólo capacitar a los líderes de las organizaciones, sino abrirles espacios de conocimientos prácticos, donde lo que aprendan pueda ser llevado a terreno, acercando el conocimiento a la realidad”.
Y comenta que para entregar a los dirigentes las herramientas y conocimientos cada vez más actualizados en las materias que les son de su interés.
Por ejemplo, plantea “tenemos 16 relatores especializados en diferentes áreas como, por ejemplo, Derecho Laboral, Resolución de Conflictos, Salud y Seguridad en el Trabajo, Negociación Colectiva, Derechos Fundamentales y Alfabetización Digital”.

