
Paula Narváez propone 40 medidas prioritarias en su programa de Gobierno
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
La candidata presidencial, Paula Narváez presentó su programa de Gobierno, donde fija 40 medidas con las que pretende transformar Chile.
En el documento se destaca la “condonación solidaria de la deuda estudiantil“, señalando en este sentido que “se condonarán las deudas de los estudiantes del 60% de menores ingresos. Quienes se encuentren sobre este umbral tendrán un pago contingente a sus ingresos”.
Otra materia que contempla en su propuesta, con miras a La Moneda, es establecer “derecho a voto voluntario desde los 16 años hasta los 18 años; creación de la Región Exterior con la elección de sus propios parlamentarios y plebiscitos vinculantes”.
AFP
En el programa, propone el fin a las AFP y al sistema previsional que rige para las FF.AA., para realizar una “reforma integral de pensiones con igualdad de género y sin discriminación”.
Narváez señala en su propuesta que “tendremos el mismo sistema de seguridad social que garantizará pensiones dignas. Mantendremos un pilar con los ahorros de los trabajadores, estableceremos un pilar de seguridad social y una Pensión Básica Universal Garantizada de 225 mil pesos para el 90% más vulnerable de la población, independiente de sus años de cotización y, a lo menos, 330 mil pesos para una persona que haya cotizado 30 años o más”.
¡Con espíritu allendista!
La candidata dijo que el calificativo de “allendista” que le dio a su programa dice relación con que “tiene un profundo compromiso con la transformación del país en aspectos que son fundamentales para las personas, que transitemos de este Estado subsidiario que hemos tenido y ha traído tanta exclusión y marginalidad, a un Estado democrático de derecho y solidario“.
Sistema universal de salud
En su programa la candidata propone un sistema universal de salud, el que según detalló sería tal y como ha funcionado el proceso de vacunación, “donde lo único que se ha preguntado es la edad, pero no qué tipo de financiamiento tiene para la salud“.
“Nadie habla de expropiación de ningún tipo. Estamos hablando de que el acceso a través de un seguro único de salud permita que todas las personas recibamos el mismo tipo de servicios, y que eso pueda ser integrado desde lo público y lo privado. Pero además, que aquellas personas que quieran seguir teniendo un seguro privado de salud, lo puedan tener”, explicó.
Nuevo sistema policial
Además, plantea la idea de instaurar un nuevo sistema policial que eventualmente reemplazaría a Carabineros de Chile y a la Policía de Investigaciones, instituciones que serían revisadas durante un proceso de transición. Con ello, busca crear una Agencia de Control Ciudadano de las Policías, “un sistema de comisarías abiertas al servicio de la comunidad que garantice pisos mínimos de contingente por comisaría para otorgar autonomía y certeza de cobertura”.
“Lo que queremos es tener una nueva policía que reemplace a la actual policía. Para eso, vamos a iniciar un proceso de adecuación de cambios hasta que se transite a una nueva institucionalidad, pero evidentemente necesitamos una etapa de transición, porque no nos podemos quedar sin policías. Pero no va a existir la policía de Carabineros tal como hoy la entendemos“, afirmó Narváez.

