Parada Militar
NACIONAL

Piñera y su última Parada Militar de $218 millones: “Me siento muy orgulloso de nuestras Fuerzas Armadas y de Orden”

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

La actividad contó con un aforo reducido para cumplir con las disposiciones establecidas por la autoridad sanitaria en el marco de la pandemia de Covid-19.

El Presidente, Sebastián Piñera, asistió este domingo a la Parada Militar, realizada en el Parque O´Higgins, para conmemorar las Glorias del Ejército de Chile.

“Es bueno que todos los chilenos valoremos, respetemos y queramos a nuestros símbolos patrios como nuestra bandera, nuestro himno nacional y, también, nuestros héroes, nuestras tradiciones”, dijo el Mandatario al finalizar la ceremonia.

Este año, la Parada Militar contó con un aforo reducido para cumplir con las disposiciones establecidas por la autoridad sanitaria en el marco de la pandemia de Covid-19.

“La Parada Militar refleja que los chilenos queremos a nuestra Patria, queremos nuestra historia, nuestros héroes, nuestros valores y a nuestras Fuerzas Armadas y de Orden”, concluyó el Jefe de Estado.

Tras el término de este evento, el Presidente Sebastián Piñera destacó a las Fuerzas Armadas y aseguró que cuentan con una “capacidad disuasiva” para que nadie intente “agredir” al país.

Nuestras Fuerzas Armadas están preparadas para defender nuestra soberanía, nuestra integridad territorial, porque es fundamental para la libertad y para la vida de todos los chilenos y para eso tienen una capacidad disuasiva”, puntualizó el Mandatario.

“Nos hemos preocupado de que siempre nuestras Fuerzas Armadas tengan la capacidad disuasiva para que nadie ni siquiera piense en agredir a nuestro país“, destacó Piñera.

Manifestaciones y detenidos

Hay que señalar que, en el marco de la Parada Militar, en las inmediaciones del Parque O’ Higgins, se registraron manifestaciones en señal de protesta y hubo detenidos.

No hay que olvidar que la realización de esta actividad fue resistida por parte de la ciudadanía, considerando que implicó un gasto de $218 millones, cifra que se podría haber invertido en salud, en educación y en otras áreas altamente sensibles para la sociedad.

El Estado de Chile se gastó en una tarde una suma superior a 1/3 del prepuesto asignado para el año 2021 al ítem de “participación ciudadana” del proceso constituyente.