
¡Plebiscito! 25 de octubre: “A votar por el reencuentro de Chile”
Por: Arnaldo Canales. Director ejecutivo de la Fundación Liderazgo Chile
“Esta semana se cumplió un año del estallido social en Chile. El 18 de octubre de 2019, miles de chilenos pudieron verbalizar una emoción contenida, como lo es la rabia, la emoción -por esencia- que pone límites. La emoción de la justicia.
Hemos visto también, a lo largo de este año, que esa emoción se ha expresado de un modo muy negativo, muy nefasto.
Hemos visto cómo miles de jóvenes chilenos utilizan la rabia para estallar en la violencia.
Ahora, independiente de nuestra postura política o condición social, no podemos aceptar la violencia.
Por ello, un sano ejercicio sería reflexionar en torno a estas interrogantes:
- ¿Qué sociedad debemos construir, independiente si gana el Apruebo o el Rechazo?
- ¿Qué estamos haciendo con el trabajo de las emociones morales en las escuelas?
- ¿Estamos trabajando la vergüenza, la culpabilidad o la deshonra, por ejemplo, en las nuevas generaciones?
La necesaria empatía
Los niños también se sienten mal cuando son rechazados, o sienten vergüenza por lo que hacen, pues las emociones morales son muy importantes, al dar pie para trabajar -además- las emociones pro sociales, como la empatía o la compasión amorosa.
Hoy, estamos destruyendo el Chile de todos y es, en este contexto, donde debemos empezar a entender que debemos trabajar la empatía y la compasión amorosa con el otro, para invitar al altruismo, a la colaboración y al compañerismo.
Como Fundación Liderazgo Chile, además, de impulsar en el Congreso Nacional un proyecto de ley que fortalezca la promoción de la educación emocional en las aulas de nuestro país, buscamos también reflexionar sobre la sociedad que queremos.
Evitemos la violencia en todos sus tipos.
Te invitamos para que este 25 de octubre, podamos utilizar el espacio democrático que significa el Plebiscito, para reencontrarnos todos los chilenos”.

