
Presidencia de la República obligada a re-acreditar al diario The Times Chile que marginaba de información en La Moneda
Por: Daisy Castillo Triviños
¡Un paso para la libertad de expresión y evitar la discriminación! Eso, es lo que consiguió el diario digital “The Times Chile”, medio que presentó un recurso de protección en contra de la Presidencia, por marginarlo de manera unilateral.
La Corte de Apelaciones de Santiago acogió el recurso y ordenó al equipo de prensa de la Presidencia de la República, pronunciarse sobre la solicitud de re-acreditación para cubrir las actividades en el Palacio de La Moneda.
Hay que indicar que en un fallo dividido (causa rol 43.105-2019), la Undécima Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros, Jorge Zepeda, Héctor Carreño y el abogado (i) Cristián Lepín– acogió la acción cautelar presentada por The Times Chile, tras establecer la arbitrariedad de la parte recurrida al no dar respuesta a la petición.
En dicho fallo, se señala, de manera textual que “en el ámbito internacional, la Convención Americana de Derechos Humanos, en su artículo 13 sobre Libertad de Pensamiento y Expresión, puntos 1 y 3, consagra que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección (Punto 1)”.
Se agrega que “no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones (Punto 3)”.
Y el punto, quizás, más relevante que determina la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago, es el siguiente: “La falta de respuesta por parte de la Dirección de Prensa de la Presidencia de la República a la misiva enviada por el recurrente, a fin de que se le otorgara la respectiva re-acreditación, para poder seguir cubriendo la información que emana de las autoridades de gobierno con asiento en el Palacio de La Moneda, como asimismo, para cubrir en igualdad de condiciones respecto de los medios de prensa acreditados, especialmente las actividades del Presidente de la República, tanto nacional como internacional, lo que si podía hacer el año pasado, constituye una omisión arbitraria, toda vez que la misma le fue renovada a diversos otros medios de comunicación social, sin que exista o se conozca una razón objetiva para no concedérsela, que pudiera justificar la distinta decisión del órgano recurrido para con el actor respecto de los demás medios de comunicación social, que si fueron re-acreditados”.
Se añade que “(…) tal omisión, vulnera la garantía constitucional consagrada en el artículo 19 N° 12 de nuestra Carta Magna, que consagra la facultad de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio; desde que la ausencia de pronunciamiento de la autoridad a la petición del actor para ser re-acreditado y así poder ejercer su actividad periodística, relacionada con las actividades de la Presidencia de la República, sin restricciones, al igual como lo hacen los medios de prensa acreditados, constituye una suerte de interferencia en el proceso informativo, que menoscaba su quehacer comunicacional”.
¡Silencio de La Moneda!
Llama la atención que la Dirección de Prensa de la Presidencia, simplemente, guardó silencio y no entregó una respuesta formal y por escrito al requerimiento de fundamentar las razones, si es que las hay, para marginar a “The Times Chile”. ¿Qué estrategia siguieron? Manteniendo la no argumentación, se decidió re-acreditar a este medio de comunicación digital.
¿La actuación de la Dirección de Prensa de la Presidencia era la que se esperaba? La respuesta es no, porque, al menos, debió explicar y fundamentar a la Corte de Apelaciones por qué se estaba vulnerando la libertad de expresión. Tal vez, considerando el negativo escenario por el que atraviesa la segunda administración de Sebastián Piñera y evitar nuevos flancos de conflicto, en absoluto silencio, re-acreditaron a “The Times Chile”.
En conversación con “Cápsula Informativa”, el abogado querellante, Jorge Cabrera, señala que “estamos en una etapa, en una época de democracia mundial, no sólo en Chile, en que se debe respetar el derecho a la libertad de expresión, sino también el derecho a la información, todos tenemos a mantenernos informados de las gestiones que realiza, en este caso, el Gobierno de turno y, por ningún motivo, restringir no sólo a The Times Chile, sino a cualquier persona, de una información”.
-¿Qué opina de que la Dirección de Prensa de la Presidencia nunca argumentó en los 5 días de plazo que tuvo, el por qué discriminaba a The Times Chile y, optara, por re-acreditar a este medio en La Moneda, pero sin decir nada?
Por el solo hecho de no emitir una justificación, se traduce, necesariamente, en un acto arbitrario por parte de las personas que representan a la Dirección de Prensa de la Presidencia. El problema está que por el hecho de no explicar, o no tener un protocolo que sea claro y preciso de entender por el resto de la comunidad, es un hecho arbitrario, porque queda al prejuicio de las personas que toman dichas decisiones. Lo importante es que todos tengan acceso a la información, no por ser un medio electrónico, o un medio independiente, el tema es que no se puede restringir el acceso a la oportuna información.
Fotografía: El Universal de Chile

