
Presidente Boric presenta agenda de reparación para violaciones a los DD.HH.
El Presidente, Gabriel Boric presentó la Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación para violaciones a los Derechos Humanos cometidos durante el estallido social por agentes del Estado.
En la instancia, el Mandatario se refirió a estas medidas y al rol del Estado en buscar verdad, justicia y reparación. “Cuando hoy día, pienso en Alex Núñez, en Cristián Valdebenito, en Romario Veloz, cuando pienso en aquellos que hoy no están o en quienes sufrieron graves violaciones a los Derechos Humanos durante el 2019 o 2020 por parte del Estado de Chile, cuando ya habíamos escuchado resonar la idea del nunca más, la verdad es que siento vergüenza“, señaló.
“Pero como Jefe de Estado, hoy día uno no se puede conformar con la vergüenza o la indignación, sino que tenemos el deber y la obligación de dar respuesta y, por eso, estamos aquí”, dijo.
No más
El Mandatario indicó que estos hechos de violación a los Derechos Humanos “no se puede seguir repitiendo en nuestro Gobierno. Todos quienes somos parte de este Gobierno, que tiene un mandato de transformación y que estamos aquí, porque Chile despertó, tenemos el deber con ustedes, víctimas y familiares de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, de no olvidarlos”.
Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación para violaciones a los Derechos Humanos
Desde la cartera de Justicia informaron que esta agenda de reparación tendrá por objeto “hacernos cargo de nuestra historia”, y consta de tres ejes:
Verdad y Justicia
Según el ministerio, el Estado debe garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a derechos humanos.
Reparación
En esta área, es “fundamental la implementación de una eficiente política de reparación integral”. Además de reformular los programas de salud para víctimas y aumentar las pensiones de gracia, el Gobierno presentará y construirá la Mesa de Reparación Integral para víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social, el cual contará con la participación coordinadora de la Senadora Campillai.
Medidas para la no repetición
Desde el Ejecutivo adelantaron que presentarán un proyecto de ley de defensoras y defensores de Derechos Humanos para “cumplir con los deberes convencionales como el que establece el Acuerdo de Escazú” en materia de defensores ambientales.

