PRI se desmarca del “Acuerdo de San Damián” y despliega agenda por la Convención Constituyente
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
Rodrigo Caramori, líder de la colectividad, sostuvo que “los parlamentarios podrían sumarse a la Convención Constituyente renunciando a sus escaños e inhabilitándose de ser candidatos. Eso, hablaría muy bien de ellos de cara a la gente, que hace rato espera gestos de verdad más que meros anuncios y promesas”.
Luego de la cena que sostuvieron la noche del lunes los timoneles de RN, la UDI y Evópoli con el Mandatario, Sebastián Piñera en su residencia particular, instancia en la que dictaminaron trabajar por la Convención Mixta para elaborar una nueva Constitución (de aprobarse esta opción en el plebiscito del 26 de abril), el presidente del PRI, Rodrigo Caramori, descartó sumarse a ciertos aspectos adoptados en esa reunión.
“Como Partido Regionalista Independiente hemos decidido alejarnos del Acuerdo de San Damián (sector donde está ubicada la casa de Piñera en Las Condes), que consiste en avanzar en la Convención Mixta (50% parlamentarios y 50% ciudadanos). De forma soberana, la Comisión Política de nuestra colectividad aprobó con el 94% de sus integrantes apoyar el plebiscito para redactar una nueva Carta Magna, pero bajo la modalidad de Convención Constituyente (100% ciudadanos electos para dicho fin)”, declaró.
“Hoy, la comunidad espera y quiere que la mayor cantidad de sectores de la sociedad participen en el proceso constituyente que abrió el Gobierno. Y, ahí, tenemos a políticos nuevos y tradicionales, parlamentarios, dirigentes gremiales, vecinales y de estamentos de la sociedad civil, académicos, pueblos originarios y hombres y mujeres que enriquecerían el debate sin que este se extienda más allá de los plazos estipulados”, explicó.
A juicio de Caramori, “los parlamentarios podrían sumarse a la Convención Constituyente renunciando a sus escaños e inhabilitándose de ser candidatos para la próxima elección. Eso hablaría muy bien de ellos de cara a la gente, que hace rato espera gestos de verdad más que meros anuncios y promesas”.
Respecto a los caminos a seguir, el líder del regionalismo adelantó “como genuino partido de centro impulsaremos diálogos con distintos sectores más allá del espectro del oficialismo”.
“Sin caer en populismos y frases hechas vamos a conversar con todos aquellos partidos, movimientos y referentes políticos respecto a temas que son prioritarios para el desarrollo del país y que pasan por el filtro constitucional, como, por ejemplo, el derecho del agua, el reconocimiento de los pueblos originarios, el rol solidario del Estado, la autonomía de las regiones y muchos otros más”, adelantó.
Sin perjuicio de lo anterior, “vamos a seguir trabajando en unidad dentro de Chile Vamos con RN, la UDI y Evópoli”, aclaró Caramori. “Juntos y en coalición enfrentaremos la elección de alcaldes, concejales y gobernadores regionales de octubre y, con mayor razón, la presidencial y la parlamentaria de 2021”, concluyó.

