CC
NACIONAL

¿Qué hay detrás de la suspensión de la primera sesión de la CC? El incumplimiento del Gobierno

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

Es delicado y complejo lo ocurrido el lunes 5 de julio con la primera sesión de la Convención Constitucional y que no se realizó, debido a que no estaba nada instalado en el edificio del ex Congreso Nacional, cero cables, enchufes, monitores, ni micrófonos, en resumen, nada de nada.

Y es complejo, porque aquí no se trata de que el Gobierno si quiere colabora en el apoyo logístico de la instancia, no es que pueda restarse. El Gobierno tiene la obligación y así lo establece el artículo 133 CPR.

Hay que indicar que, precisamente, en el artículo 133 se indica que “corresponderá al Presidente de la República, o a los órganos que éste determine, prestar el apoyo técnico, administrativo y financiero no sólo para la instalación, sino que también para el funcionamiento de la Convención”.

Teniendo claro ese antecedente, entonces, resultan irrisorias las declaraciones de algunos de Chile Vamos que culpan a la mesa de la Convención Constitucional de no haber sido previsores y revisar que todo estuviera en regla y funcionando. ¿La presidenta y vicepresidente fueron electos recién el domingo? Todo este mal show se dio ayer y, ¿usted cree que Elisa Loncón y Jaime Bassa tienen que estar revisando los cables? ¡Impresentable, pensar que es así!

El diputado Marcos Ilabaca (PS), presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, afirmó que “la responsabilidad primaria, y así lo establecimos cuando modificamos la Constitución, es del presidente de la República. El Presidente de la República debe entregar todos los medios técnicos, de infraestructura y financieros para el correcto funcionamiento de la Convención Constitucional”.