OPINIÓN

¡Revista Opinión!: Libro “Los crímenes del Sename”

Autora del libro: Daisy Castillo Triviños, periodista y escritora.

“Más de un año de investigación, de buscar y acumular antecedentes, mi departamento convertido en una alfombra repleta de papeles, documentos escaneados e informes reservados por los que tenía que pasar por encima. En parte de eso, se transformó el trabajo periodístico que desarrollé para dar vida a“Los Crímenes del Sename”, un libro que, incluso, fue censurado por algunas editoriales nacionales por tener, bajo su mirada, una tendencia política en contra del oficialismo, pero que, objetivamente,  no es más que el reflejo de quiénes han estado por años, en su gran mayoría, a cargo y nombrados para dirigir el Servicio Nacional de Menores.

 Hasta el deceso de Lissette Villa Poblete –a sus escasos 11 años, en el CREAD Galvarino—, los fallecimientos dentro de los recintos “de acogida y resguardo”, han sido una situación que se da con frecuencia y los directores de los hogares, sus funcionarios y los Ministros de Justicia y de otras carteras, junto a encargados del tema de las políticas de infancia en el país, designados por las administraciones gobernantes, lo saben. Así que para partir echando por tierra los mitos, lo primero que se debiera reconocer es que nada de lo que se ha dicho, que han publicado los medios de comunicación y han denunciado los expertos, es nuevo.

En este libro, encontrará, por ejemplo, información sobre el perfil de niños que pasaron por el Sename y fueron parte de la red de explotación sexual del empresario, Claudio Spiniak. Esas historias de abandono, de desarraigo, con familias disfuncionales, maltratadoras, se repiten una y otra vez en las vidas de tantos miles de niños que, hoy se encuentran internados, o lo estuvieron alguna vez. Los patrones son iguales en muchos casos, similares en otros.

Estar en el Servicio Nacional de Menores y en las OCAS es como estar en prisión, sin libertad, donde pierden el contacto permanente con sus familiares, con su gente, se les enajena y se les deja en un mundo donde son un número, se les llama, muchas veces, por un número y ni siquiera por su nombre y van, entonces, poco a poco, perdiendo su identidad, aquello que los identifica.

Además, podrá conocer en esta obra, cuáles son las diferentes causas por las que mueren los menores y adolescentes que están internados en el Sename o en las organizaciones colaboradoras, saber en profundidad, también, el testimonio de un profesional que durante 15 años estuvo en “hogares de acogida” en la IV Región y escribió un libro relatando su historia de maltrato y abuso.

Uno se pregunta, luego de la evidencia existente, ¿de qué sirvió el trabajo de la llamada Comisión Jeldres, de la Comisión Sename 1 y 2 de la Cámara de Diputados, del Informe reservado de la Contraloría General de la República a las organizaciones colaboradoras y las denuncias de autopsias con las conclusiones de causas de muerte modificadas para no perjudicar al Ministerio de Salud?

Junto a los problemas no sólo administrativos, de infraestructura y de falta de salud integral, en el funcionamiento del Servicio Nacional de Menores y las OCAS, se suma un dato adicional: los sumarios que no concluyó la ex fiscal, Solange Huerta, en su calidad de directora del Sename cuando fue designada por Michelle Bachelet. Se trata de 240 indagatorias por vulneraciones a menores por maltrato o agresión y 124 investigaciones internas con relación al incumplimiento o abandono de funciones, de las cuales 89 corresponden a casos de abuso sexual, 69 por irregularidades en procedimientos y 368 están catalogadas como “otros casos”. ¡Es hora de que juzgue usted en base a antecedentes sólidos y comprobados!”