
Salmoneras recibieron $28.598 millones en subsidios a la mano de obra mientras infringieron derechos laborales
Una investigación de Fundación Terram develó millonarios subsidios estatales destinados a cubrir la mano de obra de la industria salmonera mientras las empresas infringieron derechos laborales. Sumado a eso, se identificaron devoluciones por $183 millones a la Tesorería, por incumplir requisitos, lo cual no fue denunciado al Ministerio Público, a pesar de que la ley lo exige.
Los subsidios a la mano de obra en zonas extremas existen desde 1975, creados vía Decreto Ley por la dictadura. Posteriormente, en 2003, pasaron a tener rango legal, y recién desde el 2013 se exige a los empleadores no tener prácticas antisindicales ni vulnerar derechos laborales, exigencia que corre solo para condenas judiciales y no multas de la Dirección del Trabajo. Por eso es que, a pesar de registrar 1.367 multas entre 2013 y 2023, 31 empresas salmoneras han seguido recibiendo estos subsidios por más de $28 mil millones, según develó una investigación de Fundación Terram publicada en CIPER.
Esa redacción jurídica generó que la exigencia incorporada en 2013 fuera letra muerta, tanto como medida disuasiva y de castigo, ya que, al revisar el listado de las empresas condenadas judicialmente por prácticas antisindicales y vulnerar derechos laborales publicado semestralmente por la DT, ninguna de las 31 empresas salmoneras beneficiadas con subsidios aparece registrada entre 2013 y 2023, por lo que esa exigencia legal no tuvo ningún efecto práctico.
Las seis empresas salmoneras más beneficiadas en este periodo fueron Aquachile, Invermar, Cermaq, Nova Austral, Salmones Antártica y Salmones Austral (ver tabla), mientras incurrieron en infracciones como incumplir contratos colectivos, no pagar salarios, obligar a mujeres embarazadas a trabajar 7,5 horas de pie sin un lugar de descanso, no otorgar descansos legales o no informar a la mutual accidentes que pueden generar incapacidad para trabajar o la muerte del trabajador, entre las 1.367 multas que cursó la Dirección del Trabajo a las 31 empresas beneficiadas.
De forma más extendida, desde que existe la ley, las empresas salmoneras han recibido más de $67 mil millones de pesos para cubrir el 17% de más de dos millones de salarios, según la investigación.
Según Maximiliano Bazán, periodista de Fundación Terram y autor de la investigación, “este tema es relevante porque se trata de grandes volúmenes de recursos públicos cuya eficacia debiese ser evaluada por el Estado, algo que no ha ocurrido hasta hoy, por lo que cabe preguntarse si este tipo de subsidios realmente fomentan la contratación de mano de obra, si acaso son un verdadero incentivo para aumentar el nivel de los salarios o si, por el contrario, solo sirven para reducir los costos de las empresas, particularmente en industrias como la salmonera, con altos niveles de ganancias y que no parecieran necesitar de ayudas del Estado”.
Fuente:

