
Seminario web “Vacunas y su impacto en Salud Pública. Desde la creación del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) a la actualidad”
La Academia Chilena de Medicina ha organizado el Seminario: Vacunas y su impacto en Salud Pública. Desde la creación del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) a la actualidad, con el propósito de acercar a la comunidad un conjunto de acciones preventivas que protegen a nuestra población desde antes de nacer hasta la tercera edad. Esta actividad se realizará de manera telemática el día 15 de mayo entre las 9:00 y 13:00 horas y requiere de inscripción previa.
Chile ha sido pionero en América Latina en estrategias de inmunización, así, fue el primer país en incorporar en el año 2023 vacunas recombinantes frente a Meningococo B, causante de meningitis, desde los dos meses de vida, y también el primer país de la región en incorporar en abril de 2024 la inmunización frente al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que podría cambiar la historia de la pediatría terminando con el colapso de los hospitales pediátricos en las clásicas campañas de invierno.
Además de estos avances, daremos a conocer el impacto de la vacuna contra el virus papiloma humano en la prevención del cáncer de cuello uterino y discutiremos la importancia de mantener adecuadas coberturas de vacunación para lograr el éxito de estas medidas preventivas a lo largo de la vida. “El PNI de Chile va mucho más allá de la protección de la infancia. Tenemos vacunación de embarazadas, recién nacidos, lactantes, preescolares, escolares, adolescentes y adultos mayores, además de campañas específicas en relación a las distintas situaciones epidemiológicas”, explica la Doctora María Elena Santolaya, coordinadora de este seminario.
Para revisar el programa e inscribirse
https://www.academiachilenademedicina.cl/2024/04/11/seminario-web-vacunas-y-su-impacto-
en-salud-publica-desde-la-creacion-del-programa-nacional-de-inmunizaciones-pni-a-la-actualidad/

