POLÍTICA

Senadores piden informe sobre cómo inhabilitar al Presidente “por impedimento físico o mental”

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

El Senado encargó un informe a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento que detalle cómo el máximo órgano legislativo debería aplicar el mecanismo para inhabilitar al Presidente de la República por impedimento físico o mental.

Se trata de una iniciativa sin precedentes en el país que, según explicó el presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana (PPD), se realizó a raíz de “ante una petición formal” de la bancada de diputados de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) para declarar la inhabilidad del mandatario.

Según publica Cooperativa, la petición de los legisladores apunta al “comportamiento errático” de Piñera para enfrentar la crisis social que estalló el 18 de octubre y se ampara en el Artículo 53, numeral 7 de la Constitución, que indica que el Senado tiene la atribución de “declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo, cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones”.

“Es un aspecto que está en la Constitución señalado de manera bastante ambigua, bastante vaga”, dijo Quintana, quien indicó que el pronunciamiento “podría llegar en los próximos 30 días”. 

¡Las dudas!

El informe de la Comisión debiera “interpretar coherentemente” los aspectos que la Carta Fundamental no detalla, entre ellos, cómo proceder para declarar la incapacidad física o mental del Presidente, quién lo puede solicitar, cómo se debe proceder, qué médicos deberían intervenir o con qué quórum debería la Sala aplicarlo.

El presidente de la Comisión de Constitución, Felipe Harboe (PPD), indicó que “estuvimos preguntando y nunca ha habido un precedente de uso de esta disposición constitucional efectivamente vigente”, por lo que deberán estudiar “el derecho comparado y, después de eso, proponer a la Sala un procedimiento“.

Harboe planteó, al mismo punto, que el asunto deberá ser asumido por Alfonso de Urresti (PS), su sucesor en el puesto, quien a su vez manifestó que “ésta es una situación bastante inédita, no del todo regulada y coincide, paradójicamente, con la discusión de nuevo reglamento del Senado, que también la considera. Son situaciones que no estaban tratadas pero vamos a verlas, de todas maneras, la semana próxima”