Depresión2
NACIONAL

Sename descabezado, contagiados por Covid-19 en la dirección nacional, lentitud de la Seremi e incertidumbre ante posibles “sospechosos”

Por: Daisy Castillo Triviños

4 de mayo. Ese día, Susana Tonda, quien era la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename) presentó su renuncia al cargo, dando a conocer su decisión, a través de un comunicado, documento que reveló las diferencias que mantenía la funcionaria pública con el Ministro de Justicia,  Hernán Larraín.

Recordemos que Susana Tonda, dijo en una carta: “Me ha quedado claro que no cuento con la confianza de mi jefatura directa, lo cual es imprescindible para ejercer un cargo como éste”.

Desde que Tonda dejó la dirección del Sename, la institución no cuenta con una nueva jefatura designada por el Gobierno, situación que, en medio de la pandemia, hace más complejo todo al interior de la entidad que debe resguardar por el bienestar de los menores de edad que están en situación de vulnerabilidad y que siempre han estado bajo esa condición.

La presidenta de Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio Nacional de Menores, Alicia del Basto, en entrevista con «Cápsula Informativa» señala que “éste fue el peor momento para habernos quedado sin el director nacional, sin la cabeza del servicio. Nosotros, teníamos muchas diferencias con la directora (Susana Tonda) y muchas veces nuestras opiniones eran distintas, respecto al tema de las residencias, a la forma cómo se están implementando, lo que significó que nos bajáramos de la mesa que había instalado el Ministerio de Justicia para trabajar con las tres asociaciones. Nos bajamos, porque no tenía ningún sentido seguir en esa mesa, si no estábamos de acuerdo en lo que estaban haciendo. Independientemente de eso, en el último tiempo, en el Sename el tema era no contagiarse y, en ese sentido, había acuerdos con el Servicio, se estaba conversando, cuidando a la gente”.

Alicia del Basto, presidenta AFUSE.

Agrega que “en la Dirección Nacional Metropolitana apareció un caso de un profesional contagiado, quien participó en reuniones en la dirección nacional y otra funcionaria se hizo el examen en forma particular y está contagiada y también es de la Dirección Nacional. Tuvimos que solicitar, el viernes pasado, que enviaran a toda la gente que estaba en las oficinas que se fueran a sus casas, se desinfectó el Servicio, pero tú no tienes, directamente, una cabeza con quien conversar. Hoy día, no hay una cabeza que pueda tomar decisiones de fondo y, nuevamente, se está hablando del reintegro seguro al trabajo”.

¿Sobre el tema puntual del reintegro “seguro”, con la ex directora del Servicio se había avanzado o no?

Para eso, nosotros habíamos hecho un protocolo de acuerdo con el Servicio, trabajamos en conjunto cómo se iba a ir reincorporando a la gente y, hoy día, está todo en statu quo y estamos esperando. No tenemos autoridad y yo creo que la persona que está subrogando que es la Jefa del Departamento Jurídico, si no tiene la autoridad sobre ella, es difícil también que pueda tomar decisiones más responsables. Lo que estamos pidiendo, por ejemplo, es que ojalá la menor cantidad de funcionarios salga de sus casas a trabajar. No tenemos a una autoridad con la que hablar y preguntarle qué va a pasar con el Servicio de ahora en adelante, porque no tenemos cabeza.

Alicia del Basto plantea que “lamentamos que, por problemas con el Gobierno se sacara a la cabeza del Sename y el Gobierno fue irresponsable al sacar a la directora del Sename, en este momento. Por problemas entre ellos, que no supieron entenderse ni ponerse de acuerdo, prefirieron sacar a la directora y, con eso, se les cae el discurso de que los niños primero”.

Los funcionarios que están contagiados por Coronavirus, ¿de qué unidades son?, ¿son trabajadores de trato directo en las residencias de los menores?

-Estos últimos dos funcionarios contagiados son de la Dirección Nacional, son profesionales del área de implementación de las residencias. Los que nos preocupa es que, hoy día, con todo este colapso, por ejemplo, la Seremi (Paula Labra, Secretaria Regional Ministerial) se demora mucho en llegar a los lugares donde tiene que hacer la trazabilidad. En la Dirección Nacional, todavía no va la Seremi.

¿Y los dos funcionarios contagiados se fueron a su casa o están hospitalizados?

-Se fueron a sus casas, porque los mandan a hacer las cuarentenas a sus casas. Hemos pedido al Servicio que podría buscar lugares donde los funcionarios pudieran estar, sin irse a sus casas. El Gobierno dice que tiene residencias, no sabemos dónde y acá nos han dicho que no es posible mandar a los funcionarios, porque no hay presupuesto que resista mandarlos a otro lugar que no sea sus casas.

¿Puede haber otros trabajadores que estuvieron en contacto con los dos funcionarios contagiados y no saben su situación, porque no se han practicado el examen?

-Exactamente, por eso, el viernes pedimos que mandaran a toda la gente para la casa, que desinfectaran los tres edificios del centro de Santiago, más la Dirección Regional de Pedro de Valdivia, porque si van algunas personas a trabajar, tiene que estar todo desinfectado, porque si no, todo el mundo se va a contagiar. En ese sentido, decimos que la Seremi tiene una lentitud tremenda y es por el colapso que hay en la Región Metropolitana. Estamos esperando que la Seremi diga quiénes se tienen que hacer el examen para poder prevenir nuevos contagios entre quienes estuvieron en contacto con los dos trabajadores de la Dirección Nacional.

¡Implementos de seguridad!

¿Qué ha pasado en cuanto a los implementos de seguridad? Se lo pregunto, porque han tenido dificultades, como usted misma ha denunciado y los propios funcionarios han tenido que fabricar, por ejemplos, mascarillas.

-Lo único que han entregado son mascarillas que son lavables, pero faltan más insumos. En los centros se exigen mascarillas que son las lavables o las de mika que han confeccionado en el mismo Servicio, pero aún del Ministerio de Salud no llega implementación y ha sido muy complejo todo. Y seguimos esperando, es una constante.