Sename
NACIONAL

Sename: Sigue el reducto de los partidos políticos y sus influencias, dejando en la última fila a los menores y funcionarios

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

Por años, es sabido que el Servicio Nacional de Menores (Sename) ha sido para los distintos gobiernos una más de las promesas incumplidas y, prueba de esto, es que el funcionamiento de la institución no ha tenido una buena dirección que dé como resultado una gestión eficiente. Al contrario. Y siguen pasando los años y nada cambia, ni el arcoíris, ni los tiempos mejores, llegaron.

Luego de las elecciones del 15 y 16 de mayo, “Cápsula Informativa” habló con Alicia del Basto, presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del SENAME (AFUSE), para conocer cuáles son las expectativas de los funcionarios en lo que será la Convención Constituyente y cómo en la nueva Constitución se garantice, efectivamente, el derecho de los niños y adolescentes.

Alicia del Basto, asegura que “es tremenda la derrota que los partidos evidenciaron y es el resultado de no querer escuchar, porque se escuchan ellos mismos, no quieren asumir la realidad que hay en el país y que la gente está cansada de que les mientan, que ellos tengan un lugar de posición privilegiada. La gente en pandemia y también ellos (la clase política) no han sido capaces de ser generosos con el pueblo, donde muchos se han quedado sin trabajo, o tienen que salir a trabajar con el costo que significa subirse al metro, a las micros y poder contagiarse y no hay nada que beneficie al trabajador común y corriente, a la gente de la calle”.

Y si observamos la realidad del Servicio Nacional de Menores, ¿cómo la define hoy?

-Aquí se está haciendo un maquillaje del Sename actual con los dos nuevos servicios y no se están abordando los problemas de fondo. Al final, es más de lo mismo y se habla de una aparente preocupación, pero que no es una verdadera preocupación, porque seguimos exactamente igual. El proyecto se implementa el 1 de octubre y estamos en pleno proceso de las postulaciones de los funcionarios que se quieran a ir a protección, pero me preocupa el tema, porque pudimos participar en las últimas comisiones del Congreso y cuando reclamamos por cómo está armado el nuevo servicio, el Ministro (Hernán Larraín) nos dice: “es lo que hay y nada más”.

Y los parlamentarios repiten lo mismo, es lo que hay y con lo que hay no hay nada más que hacer que “echarle para delante”. De eso, la gente está aburrida de que nos tengamos que conformar con lo que ellos levantaron, que será pésimo, más de lo mismo y no haya cambios.

Le están mintiendo a la gente cuando dicen que no se preocupen y, además, los problemas de la infancia se los han traspasado a los trabajadores, porque han sido “unos cara dura” al asegurar que los responsables son los funcionarios y tampoco han asumido los costos políticos de lo que ha significado el Sename.

Alicia del Basto

¿En estos nuevos servicios habrá efectivamente una política integral para los menores y adolescentes?, ¿ustedes están al tanto de que se esté contratando más funcionarios para atender a los niños?

-El Sename sigue haciendo exactamente lo mismo. En protección, el programa está instalado en las residencias y las residencias ya están funcionando y estamos haciendo lo mismo, lo único distinto es que es con un número reducido de niños, son 15 en cada residencia, pero se está haciendo lo mismo sin ninguno de los profesionales que prometieron, eso también es falso. Estamos con educadores, con los psicólogos que siempre hemos tenido, seguimos sin personal médico en los centros, ni psiquiatras, ni nada.

No hay ningún programa nuevo, porque las instituciones colaboradoras siguen haciendo lo mismo y son las mismas de siempre. Ellos, dicen que van a licitar, que el Comité de Expertos las va a seleccionar, pero hoy, seguimos igual y las residencias ya están funcionando, ése es el sistema nuevo que habrá en protección, no hay otro.

¿Qué es lo que se necesita en el Sename, a corto plazo?

-Nosotros, necesitamos profesionales de alta especialización que vengan a hacerse cargo de la institución. Nos cansamos. Antes, eran otros partidos los que se tomaban el Sename (DC, PC), ahora, la UDI se tomó el Sename y también hay gente de Renovación Ncaional. Hay muchas cosas que nos dicen que no se pueden hacer, porque estamos en pandemia, pero ellos van e instalan a personas sin concurso, sin nada, justificando que como la situación es delicada ¡había que traer a esta persona!

Ellos, cuestionaron tanto e, incluso, salieron a hacer campaña en contra del cuoteo político del Sename y están haciendo lo mismo que se hizo en el pasado.

Directora siempre invisible y ahora con prenatal

¿Cómo sigue la relación de ustedes como funcionarios con la directora de la entidad?, ¿distante o hay cambios favorables?

-La directora nacional, esto es una vergüenza, no estoy en contra de las mujeres que están embarazadas, pero una persona responsable no se postula a un servicio que necesita autoridades que estén al pie del cañón para después irse con prenatal.

Hoy día, se fue la directora y tenemos una subrogante que, además, pasa por encima de toda la normativa, porque según el orden jerárquico, el subrogante era de otro departamento, pero no, instalan a alguien cercana a ese sector (UDI).

Lo primero que nosotros pedimos es gente responsable, con altas competencias para venir a trabajar al Sename y hacerse cargo del servicio para que los cambios se hagan como corresponde, no podemos estar con subrogantes todo el tiempo y lo mismo pasa en las regiones. ¿Hásta cuándo? Esto es un chiste cruel, porque estamos pasando por un momento delicado de transformación y estamos con puros subrogantes. ¿Ése es el interés que tienen por los niños, niñas y jóvenes?

¿Cuál es la situación del Sename en regiones?

-También instalan subrogantes que traen de la calle, uno empieza a sospechar, porque después que llega la persona hacen el concurso de Alta Dirección Pública y queda esa misma persona.

Piñera dijo que los profesionales van a entrar por Alta Dirección Pública, se acabó el cuoteo político, eso es mentira. Hoy día, ellos están poniendo a su gente. Esto, pasa en Santiago y en regiones.