
Trabajadores de la salud preocupados por la lenta instalación del Gobierno en los cambios en el área
En estado de alerta se encuentran los trabajadores agrupados en la Federación de Profesionales Universitarios de la Salud (Fedeprus R.M.) por lo que consideran la lenta puesta en marcha por parte del Gobierno, en los cambios que se requieren en el sector salud y que fueron compromisos de campaña para ganar votos.
¿Qué es lo que está pasado?
De los seis servicios de salud en tres de ellos se ha cambiado a quien estaba en la dirección, pero en los otros tres siguen los que fueron instalados por la administración del ex Presidente, Sebastián Piñera.
Sandra Olivares, presidenta de FEDEPRUS, señala que “estamos esperando que en el sector salud se den y se hagan los anuncios que reflejen el cambio de timón de la nueva administración. Estamos conscientes que la instalación de un nuevo Gobierno sería un problema, veníamos de cuatro complejos años con Piñera, pero hay mucha lentitud y esta situación nos mantiene preocupados, porque una de las dificultades se da en el cambio y nombramiento de autoridades en la Región Metropolitana”.
Agrega que “no hay que olvidar que el director de servicio es el representante político de los gobiernos en los servicios de salud y su uno espera que se hagan cambios estructurales del manejo sanitario, se espera que la primera autoridad que sea removida, sea el director de servicio”.
¿Cuáles son los servicios de los que usted habla?
-El Servicio Norte, el Servicio Sur-Oriente y el Servicio Central, donde no han cambiado las autoridades y permanecen las mismas de antes. Donde sí hay cambios en el Servicio Sur, en el Oriente y en el Servicio Occidente.
A juicio de ustedes, ¿esta lenta instalación pasa, porque el Gobierno no tiene gente, profesionales idóneos?
-Hay un análisis que se hace y, al parecer, la gran cantidad de autoridades que hay que nombrar ha sido un problema para el Gobierno y aunque están con gente que ha tenido la experiencia de gobernar -como es el caso del PS-, aún así no se notado el avance.
Nos preocupa también la señal de que se da a los trabajadores, porque nosotros necesitamos personas que, efectivamente, estén empujando el mismo carro del Gobierno y, eso, es lo que no vemos.
Las nulas respuestas de Boric y Ministra de Salud
Hay que indicar que la Fedeprus (RM) le hizo entrega de una carta al Presidente, Boric -durante los días en que estaba en la llamada “Moneda Chica”, en el documento, dice Sandra Olivares, “se hablaba de nuestra visión y rechazo del avance en las concesiones hospitalarias con los privados que se proyectaban en salud y cuya política de salud, está fracasada. En esta misiva, se exponía la necesidad de evaluar esta política de construcción de hospitales y retomar el proyecto de la Ley Salvador impulsada por la diputada, Karol Cariola para sacar definitivamente la salud de la ley de concesiones”.
De esa carta, desde enero a la fecha no han tenido respuesta.
¿A corto plazo, qué esperan ustedes?
-Esperamos que haya una real participación de los trabajadores en las decisiones que adopte el Gobierno, mayor transparencia en los procesos. Que se tenga el coraje político para tomar ciertas decisiones y no estar siempre supeditados a las exigencias que hacen las grandes empresas en temas de concesiones.

