Transportistas escolares reciben capacitación para enfrentar emergencias y orientación para descubrir nuevas oportunidades de negocio y desarrollo
Con una amplia convocatoria, se realizó el Encuentro Regional de Capacitación de Primeros Auxilios y la Expo Transporte 2025, actividad organizada por el Sindicato de transporte escolar y turismo (SITAEV) Valparaíso, que tuvo lugar en Villa Alemana y que congregó a numerosos profesionales dedicados al transporte de estudiantes de la región.
Pedro Solís, presidente del Sindicato de Transporte Escolar y Turismo (SITAEV) Valparaíso, sostuvo que, en su conjunto, “todas estas actividades constituyen un incentivo para los transportistas escolares y de turismo, ya que contribuyen al fortalecimiento empresarial del sector, permitiendo descubrir nuevas oportunidades de negocio y desarrollo. Nos interesa darles un incentivo a nuestros colegas, a los asociados de todas las instituciones para que se reencanten con este trabajo, innovando con eventos en los que se realicen seminarios, capacitaciones y exposiciones de vehículos a los que pueden acceder en el mercado y renovar sus máquinas”.
El dirigente adelantó una buena y esperada noticia para los transportistas escolares. “Vamos a comenzar en la Quinta Región, una vez al año, con eventos de envergadura para que la gente se dé cuenta de que el transporte escolar es un sector ordenado, aplicado y que se ajusta a lo que establecen las normativas vigentes”.

UN NECESARIO ABANICO DE CONOCIMIENTOS
El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay agradeció que el evento se desarrollara en la comuna, con la participación de dirigentes a nivel regional y nacional. “La labor de los transportistas es muy linda, porque trasladan a lo más valioso que tenemos como son los hijos, que son un tesoro y se los entregamos con confianza”.
Verónica Contreras, presidenta de la Confederación Nacional de Transporte Escolar y Turismo de Chile (CONFENTETUCH) sostuvo que “la realidad nos indica que, si no provocamos nosotros mismos las capacitaciones, no hay interés de nadie por quererlas hacer. Queremos sentir, al menos, en nuestras conciencias, que nosotros hacemos todo por entregar un buen servicio y si no es la autoridad la que persigue que nosotros nos capacitemos, nosotros mismos generamos estos espacios, generamos capacitaciones para que la gente vaya renovando el conocimiento”.
A la hora de hablar sobre la presencia del transporte ilegal, que es una situación que da, incluso, al punto de que algunos de los ilegales esperan a los estudiantes a la salida de los colegios, a vista y paciencia de todos los transeúntes, Contreras recordó que “hace 10 años se hablaba de un 10% de transportistas escolares ilegales y si, ahora, hiciéramos una estadística, encontrarían que son muchos más. Después de la pandemia, donde muchos papás compraron autos, todo el mundo hace transporte escolar, no sólo buses, hay muchos autos particulares haciendo transporte escolar. Creo que los papás no han tomado en consideración que sus hijos se están transportando en un vehículo que no cumple con ninguna medida de seguridad, que el hecho de que nosotros tengamos vehículos más grandes que amortigua golpes, es importante y mientras mejor condición tenga el vehículo, hay más seguridad para los niños. Entonces, en un auto en que haya ocurrido lo que le sucedió al “Tío Pedro” (refiriéndose al choque en Santiago de un transportista escolar provocado por delincuentes que huían y que terminó con la muerte de un estudiante) habría más fallecidos”.
El diputado y candidato a senador, Andrés Longton indicó que la actividad desarrollada para los transportistas escolares de la región, “es muy relevante, porque cada comuna tiene una particularidad especial, respecto del transporte escolar y, este tipo de instancias, permite aunar fuerzas para, después, poder uniformar las demandas que tienen los transportistas escolares”.
Agregó que coincide con la visión de la presidenta de la Confederación Nacional de Transporte Escolar y Turismo de Chile, en el sentido de que “hay mucho transporte escolar que funciona de manera pirata, de manera clandestina y, por lo tanto, la fiscalización es muy importante. Tiene que haber un refuerzo en varias cosas: la renovación de la licencia tiene que, ojalá, volver a ser presencial, las plataformas, en general, tienen poca operatividad y avanzan de manera lenta y, muchas veces, por esa falta de renovación los transportistas no puedan ejercer sus funciones. Tiene que haber mayor cantidad de funcionarios para efectos de que la fiscalización sea en tiempo real, ojalá incorporar un poco de tecnología para poder facilitar la falta de personal que muchas veces hay y, esto, tiene que ver con la Seremi de Transporte, porque hay una precariedad evidente en la falta de funcionarios y, eso, hay que reforzarlo, porque, al final, termina generando una merma importante en los ingresos de los transportistas escolares”.
Por su parte, Óscar Navarro, presidente de Family Club de Villa Alemana planteó que “estos encuentros son para nosotros un punto de información para capacitarnos y, al mismo tiempo, saber cuáles son los caminos para poder renovar nuestras máquinas. La capacitación es importante, en especial, para los auxiliares que son los que están a cargo de los niños. Nosotros, manejamos, pero los auxiliares tienen directa relación con los estudiantes, de manera que la capacitación en primeros auxilios, frente a casos de emergencia, es fundamental”.
Marcial López, presidente del sindicato de City Tour Los Andes -trabajó 42 años en terreno en el transporte escolar- sostiene que “es bueno que el gremio esté unido para que tengamos un mayor respaldo. Por amor al transporte escolar, a pesar de que estoy descansando desde el año pasado y ya no conduzco, sigo vinculado y apoyando como presidente del sindicato. Este trabajo hay que hacerlo con responsabilidad y amor, porque a quienes transportamos son el futuro de Chile, los estudiantes”.
En tanto, Luis Pardo, candidato a diputado por el distrito 6 planteó, al ser consultado por la importancia que le atribuye a este tipo de actividades, en las que se capacita a los transportistas escolares y también se les entrega información sobre las distintas formas de financiamiento que les permiten renovar sus vehículos, que “es muy importante, porque la asociatividad y el hecho de formar parte de una organización que los representa y que permite hacer este tipo de eventos, es una oportunidad para fortalecerse y desarrollarse cada uno en su emprendimiento. El transporte escolar no es sólo una actividad económica valiosa, son pymes familiares, en general, que generan empleo y hacen un servicio importante para la comunidad y, al mismo tiempo, tiene una responsabilidad muy grande, por ejemplo, en lo que significa transportar niños, entonces, todo el conjunto de las actividades son necesarias, la capacitación, el acceder a vehículos seguros, acceder a créditos, poder tener, además, una representación ante las autoridades para solucionar muchos problemas que se presentan con la señalética, con la seguridad en los lugares para tomar y dejar pasajeros”.
LAS OFERTAS DE FINANCIAMIENTO PARA LOS EMPRENDEDORES
Mario Castillo, subgerente Banco Estado Microempresas V Región Costa manifestó que “el gremio del transporte y, en particular, del transporte escolar para nosotros siempre ha sido fundamental en el desempeño y cómo trabajamos con los emprendedores del país. Siempre hemos mencionado que el financiamiento es una parte de lo que nosotros apoyamos, la invitación es siempre dar a conocer el trabajo que tiene hace años Banco Estado Microempresa con los emprendedores de Chile y ésta es una instancia de acercamiento, presencial, pero la invitación siempre es a visitar la página web del Banco, visitar el banner que tiene relación con la microempresa y poder conocer en detalle lo que está disponible para los emprendedores”.

Castillo indicó que “hace 29 años, desarrollamos toda una oferta ligada con el ámbito financiero y también hay un espacio de oferta que no es financiero y que también es importante que los emprendedores lo conozcan y Banco Estado está para eso, para la oferta financiera y no financiera”. Añadió que “todos sabemos, los que estamos involucrados en emprendimientos que hay momentos difíciles y momentos buenos y ¿cómo poder apoyarlos y ayudarlos en ese camino, en la gestión de sus negocios? Todo eso está, hoy día, desarrollado en una página web que tiene el Banco para ese ámbito de la oferta”.
LA PRESENCIA DE VALENZUELA DELARZE: FORD PRO
Carlos Catalán, afirmó ante la presencia de la marca en el evento que “nuestro objetivo es reafirmar la presencia de Valenzuela Delarze y dar a conocer Ford Pro, la división de Ford enfocada en vehículos comerciales y de trabajo. Ford Pro no se trata sólo de vender vehículos, es un ecosistema completo pensado para las empresas, que incluye: vehículos comerciales Ford, como Transit, Ranger y F-150, diseñados para el trabajo diario, soluciones eléctricas y conectadas, que permiten optimizar la eficiencia y reducir costos operativos y servicios integrales de flota, mantenimiento, carga y financiamiento, todo en un solo lugar”.
Agregó el ejecutivo que “Ccon Ford Pro, buscamos entregar herramientas reales que ayuden a las empresas de la región a crecer y trabajar mejor, con el respaldo y experiencia de una marca como Ford y el compromiso local de Valenzuela Delarze”.




