Servel
POLÍTICA

13 convencionales de La Lista del Pueblo rechazan que Piñera los convoque a la primera sesión

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

A través de una declaración pública, 13 integrantes de la Convención Constitucional, que son de la Lista del Pueblo, rechazaron que el Presidente, Sebastián Piñera, firmara un decreto para convocar a sus representantes a la primera sesión del domingo 4 de julio.

“No existe referencia alguna en la norma, que haya facultado al Presidente de la República para condicionar de esta forma la investidura de estos cargos, sobre todo con el antecedente de que el Tricel ha dictado ya la sentencia de proclamación”, dice la declaración.

En el mismo documento, se señala que “por lo tanto, sólo puede entenderse este acto como una acción política que busca zanjar un debate, a través de un acto de sujeción del proceso constituyente, haciendo uso del cuestionado poder del presidencialismo neoliberal. Acto que por supuesto rechazamos”.

La declaración asegura que la frase del Mandatario “con esta aceptación los convencionales constituyentes se entenderán debidamente investidos”, es un condicionamiento a la labor que ellos deben cumplir.  

Los 13 firmantes de la lista independiente que tuvo mayor éxito en las elecciones del 15 y 16 de mayo cuestionan que la constitución de la Convención Constitucional se haya logrado, gracias al acuerdo político de noviembre de 2019 y creen que la legitimidad del órgano viene de la “revuelta social” que comenzó el 18 de octubre del mismo año.

“De allí se desarrolla la discusión que profundiza el debate sobre la soberanía del proceso constituyente cuya legitimidad, desde nuestro punto de vista, emerge del poder originario emanado directamente del mandato popular, y se interroga respecto a cuáles son las atribuciones que tienen sobre él los poderes constituidos, es decir, aquellos poderes del Estado cuyas facultades y legitimidad emergen de la constitución moribunda”, explican.

Y añadieron que “nadie discute que hay reglas, de hecho todos y todas se han sometido a ellas, a pesar de las desventajas con que tuvieron que competir por sus cargos los convencionales independientes (…) La discusión se abre antes de que parta la convención pues el poder constituido, titular del acuerdo por la paz y su traducción constitucional, espera que los y las constituyentes se restrinjan a actuar en esta de acuerdo con su imagen del proceso”.