
24 de septiembre: Recién terminarán los trabajos que inhabilitaron UCI del Hospital de La Florida con aguas servidas
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
Impresentable. En medio de trabajos, se rompió una cañería y las aguas servidas, provenientes de los baños, terminaron afectando la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Doctora Eloísa Díaz de La Florida.
Ante esta insólita y desprolija situación, el personal de salud debió tomar los resguardos necesarios y comenzar a derivar a los pacientes, sacarlos de inmediato, porque el agua descompuesta llegó hasta los pasillos. Sólo el 24 de septiembre, recién en esa fecha, terminarán los trabajos.
Según el Hospital de La Florida, la rotura se registró durante trabajos de mantenimiento llevados a cabo —sin consentimiento— por su concesionaria, San José-Tecnocontrol S.A.
Ana María Lillo, dirigente de la Federación de Profesionales Universitarios de la Salud (Fedeprus RM), en conversación con “Cápsula Informativa” señala que “siempre hay problemas de coordinación entre el MOP y la concesionaria, todo se comunica a través de un sistema formal y muchas veces las coordinaciones no son notificadas al hospital y, por eso, ocurren problemas. Ahora, lo que pasó es que la concesionaria estaba haciendo unos trabajos en el tercer piso, donde bloqueó unos baños y la gente siguió ocupándolos. No se actuó en coordinación con el hospital, no se avisaron de los trabajos y quedó, literalmente, la escoba, porque empezó a llover agua servida al segundo piso, donde está la UCI y al primer piso, donde funciona obstetricia”.
Agrega que “no sabemos qué trabajos se estaban haciendo, pero lo que se hizo involucró alcantarillas y los baños se taparon y el agua servida cayó a la UCI y a parte del ambulatorio de obstetricia”.



¿Cómo se actuó ante la emergencia?
-Cuando sucedió esto, se activó el Comité de Emergencia, derivando a los pacientes. Todos los funcionarios nos unimos tratando de contener la emergencia y como trabajadores no sabíamos que la concesionaria estaba haciendo estos trabajos. Eso, deja en evidencia la precariedad de la comunicación que existe desde la concesionaria con el MOP hacia el hospital.
Nosotros, como hospital no sabíamos nada, hasta que quedó la escoba.
¿Y qué pasó con los pacientes?
-Todos los pacientes de ese sector fueron derivados a la Red. A pesar de que cayó agua, fue a los pasillos de la UCI, no donde están los pacientes. En el momento en que empezó a caer agua, los funcionarios avisaron y se activó el Comité de Emergencia, se comenzaron a derivar y la UCI se cerró, debido a la presencia de aguas servidas.
Cuando los pacientes ya fueron derivados y se logró controlar la emergencia, recién los que están a cargo se sentaron a conversar y comenzamos a exigir y la dirección también, para que se dieran explicaciones sobre los trabajos que se estaban realizando y que no fueron avisados al Departamento de Operaciones del hospital. No hubo posibilidad de anticiparnos y adelantarnos a una posible situación de riesgo.
Somos testigos de lo perjudicial que todo esto ha sido para los pacientes, tener que salir en ambulancias y trasladarlos a otros recintos y cerrar las camas de UCI. En la UCI teníamos 24 camas en total y 18 estaban ocupadas.
El tema no es menor, porque hubo implícito un riesgo sanitario, porque estamos hablando de aguas servidas.
-Sí. Lo que nos informó el director es que se reunió con el Comité de Emergencia del Servicio de Salud que fue a terreno, junto con representantes del MOP. Y vino, en algún momento, la Seremi de Salud y la indicación es que la UCI no puede funcionar hasta que esté todo sanitizado como corresponde.
Entonces, ¿la UCI no está funcionando?
-No.
¿Y hay fecha de entrega?
-El 24 de septiembre.

