Minero
POLÍTICA

Thierry de Saint Pierre, presidente de ACTI: “Innovación en la minería nacional”

Por: Thierry de Saint Pierre, presidente de ACTI.

“Si bien, desde hace algunos años, la minería chilena ya había empezado a implementar
tecnologías que buscaban hacer los procesos más eficientes, seguros y sustentables;
también es sabido que, en términos de innovación y transformación digital, esta industria
estaba “al debe”, por ejemplo, si se compara con otros sectores económicos como la
banca y el retail.

Sin embargo, la llegada de la crisis sanitaria a raíz del Covid-19, obligó al sector a
“pegarse el gran salto” para seguir funcionando, produciendo y lograr las metas
propuestas. Para contextualizar el cambio, podemos decir que hace sólo unos años, no
muchos, en la minería nacional se aumentaba la productividad invirtiendo en más activos.


Hoy, en este nuevo contexto y con los avances logrados, eso se hace, a través del uso de los datos provenientes de los sensores, de la inteligencia artificial, de la analítica
avanzada, la digitalización, la automatización y autonomía de los equipos y la robotización de minas y plantas.

La unión de factores


En estos meses de crisis, las tecnologías digitales como las telecomunicaciones, la
conectividad, los sistemas de control a distancia, los centros integrados de operaciones,
los equipos autónomos, en fin, han sido pilares fundamentales para la continuidad
operacional de las faenas y de los procesos productivos en la industria minera. Y
sabemos que en un escenario post pandemia, la unión de estas dos grandes industrias -la minería y la tecnología- significan nuevas oportunidades para el país, ya que se potencian entre sí para mejorar las áreas de seguridad, sustentabilidad y productividad.


Por ello es que innovar en este sector, adoptar tecnología y avanzar hacia su desarrollo
es sinónimo de prosperidad a futuro, ya que es necesario estar preparados para los
desafíos que vienen: la optimización permanente de la operación y de los insumos,
búsqueda continua de la productividad, la gestión paralela de costos; impulsar la
operación integrada; maximizar la producción de todos los activos; gestionar el
mantenimiento predictivo de los activos y la predictibilidad y anticipación en la gestión de
los recursos y equipos.

Y no debemos dejar de lado el desarrollo de la minería verde y la descarbonización de los procesos que ya están en marcha, utilizando energía de fuentes renovables y gestionando la producción en forma sustentable para las comunidades vecinas, con procesos con menor consumo de agua y menor impacto medio ambiental.


Un estudio del World Economic Forum de los impactos de la Transformación digital en la industria minera, indica que la digitalización podría generar más de US$ 427 mil millones de valor para la industria y sociedad en la década que viene a nivel mundial, de los cuales más de US$ 106 mil millones para la sociedad, que se pueden medir en reducción de emisión de CO2, en disminución de vidas perdidas y de accidentes, en un menor consumo de agua y en una menor contaminación del suelo.

Royalty Minero

Las innovaciones digitales

Entre las principales innovaciones digitales en minería 2020-30 tendremos: la
Automatización, robótica y Hw operacional, donde encontramos la implementación de
herramientas de hardware habilitadas digitalmente para realizar o mejorar las actividades
que se realizan manualmente o con máquinas con control human.

En lo que se refiere a Ecosistema, plataforma y empresa integrada. La idea es vincular las operaciones mineras (OT), con las tecnologías de la información (TI) así como los dispositivos y sistemas que están actualmente operan en forma separada. Respecto de la Analítica y toma de decisiones 4.0, tenemos los principales usos serían: algoritmos e inteligencia artificial para procesar datos en toda la cadena de valor tradicional y hacia proveedores, para apoyar las decisiones tiempo real y para proyecciones futuras; tecnologías para la exploración, el desarrollo minero y la planificación. Finalmente, respecto de la Fuerza de trabajo habilitada digitalmente, proyectamos que la movilidad conectada y la realidad virtual aumentada en tiempo real, van a empoderar a los trabajadores que están en la faena apoyándolos en los procesos, y a los trabajadores que operan en forma remota o centralizada.

Entonces, ¿cómo avanzamos en términos de innovación y transformación digital en el sector minero?

Thierry de Saint Pierre, presidente de ACTI.


Si pudiéramos entregar algunas recomendaciones a los líderes en cuanto la
Transformación Digital e innovación de sus empresas, estas serían: Alinear el negocio
para utilizar la innovación en las operaciones, creando una estrategia digital enfocada
y alineada con su modelo de negocio, procesos y organización, para fomentar el uso
digital y la experimentación.

Mirar más allá del negocio actual, lo que se traduce en diferenciar los productos de las materias primas; moverse a productos de la cadena de valor con mayor valor agregado y conocimiento. Involucrar y capacitar a la fuerza laboral digital del futuro, e incorporar a los trabajadores jóvenes que deben participar activamente en la Minería. Invertir en beneficios alternativos para la comunidad y los stakeholders, encontrando otras formas de compartir con las comunidades locales, los beneficios por el uso responsable de sus recursos.

Forjar partnerships con los proveedores de tecnología existentes, estableciendo acuerdos activos y abiertos, incluso, desarrollando nuevos modelos de operación.


En conclusión, la transformación digital junto con los nuevos desafíos de la minería tales
como la seguridad de las operaciones, la sustentabilidad, el menor uso de agua, la
eficiencia energética y uso de energía renovables, y el desarrollo armónico con las
comunidades, apuntan hacia una nueva minería verde y digital que es el futuro de Chile,
tanto para sus empresas mineras como para el ecosistema de proveedores tecnológicos”.

Te invitamos a apoyar a “Cápsula Informativa” como medio independiente para seguir entregando artículos independientes y críticos. Puedes hacerlo con un aporte económico, a través de Flow o Patreon.

https://www.patreon.com/capsulainformativa

https://www.flow.cl/btn.php?token=6aejmoa