Caso Ámbar: Fragilidad del Poder Judicial y libertades concedidas a delincuentes
Por: Daisy Castillo Triviños
Ámbar Cornejo, de 16 años, se convierte en una nueva víctima de violencia intrafamiliar y que deja al descubierto la fragilidad del Poder Judicial y las libertades concedidas a los delincuentes.
Como si se tratara de una cadena nacional, los medios de comunicación, en esta tarde de jueves, informaron del hallazgo del cuerpo de la menor que estuvo ocho días desaparecida.
Tanto la madre de la adolescente, como el padrastro, Hugo Bustamante, conocido como el “Hombre del Tambor”, fueron detenidos por la desaparición de Ámbar, una estudiante que vivía en Villa Alemana.
La historia de Ámbar, tras su desaparición se convirtió en el tema de los matinales del país.
En la tarde de este jueves, la madre de Ámbar y la pareja de la mujer, fueron detenidos. Ella, en calidad de testigo y el sujeto, como imputado en el crimen de la adolescente.
Fragilidad del Poder Judicial
¿Quién es Hugo Bustamante?
Bustamante, se hizo conocido como el “Hombre del Tambor”, acusado de la muerte de su pareja, a quien degolló, y del hijo de la mujer de 9 años, a quienes escondió en un tambor con agua y cal.
El sujeto fue condenado a 27 años de cárcel, pero cumplió sólo 11. ¿Por qué no cumplió la condena en su totalidad?
La respuesta es una y muy clara: Logró acogerse al beneficio de la libertad condicional en 2016.
Y para optar al beneficio de libertad condicional, Hugo Bustamante debía cumplir con 13,5 años de cárcel, no con 11. En la práctica, esto significa que el sujeto, incluso, quedó debiendo 2 años y 5 meses de presidio.
En 2016, estuvo en el grupo de 787 reos que, en la Región de Valparaíso, volvió a la calle, a pesar de ser un peligro para la sociedad y nadie puso freno.
Frente a la libertad condicional de la que gozaba, Hugo Bustamente, hay que preguntarse, ¿es necesario revisar lo que está pasando con las condenas y las libertades otorgadas por el Poder Judicial?
La respuesta: un sí rotundo.
Y, más aún, tras el informe de Gendarmería en relación al perfil de Bustamante.
¿Qué dice el informe de Gendarmería?
El “interno requiere intervención y un mayor período de observación intrapenitenciario, ya que las variables psicosociales determinan un pronóstico incierto (…) por lo que no se recomienda otorgar libertad condicional”.
Y a pesar de ese diagnóstico, el Poder Judicial permitió que Hugo Bustamente, volviera a circular por las calles, con un doble homicidio a cuestas.
Aquí hay varias preguntas que formularse:
- ¿Bajo qué criterios el Poder Judicial entrega estas libertades condicionales?
- ¿Qué tiene que decir la Corte de Apelaciones de Valparaíso que permitió dejar en la calle a Hugo Bustamante, siendo un peligro para la sociedad?
- ¿Qué tendrá que decir el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Alejandro García?
En la tarde de hoy, desde el Gobierno, el Ministro Vocero, Jaime Bellolio, señaló ante el crimen de Ámbar Cornejo: “Nos hace volver a revisar qué ocurre con las libertades condicionales”.
El capítulo de “Mea Culpa”sobre el “Hombre del Tambor” (Hugo Bustamante)