UDI
NACIONAL

Abogado Martín Vila: “Hoy día, diría que la UDI es el Lenin de la derecha”

Por: Daisy Castillo Triviños

¡De gira por el sur! Ésa es la decisión de algunos parlamentarios de la UDI de empezar una campaña y sumar adherentes a la opción “rechazo” del Plebiscito.

Y, esto con miras a que en el Plesbiscito del 25 de octubre, se marque un rotundo “No” a la idea de cambiar la Constitución, eso, al menos, es lo que pretenden algunos de la Unión Demócrata Independiente.

¿Qué está pasando?

Para encontrar algunas respuestas, “Cápsula Informativa” conversó con el abogado, Martín Vila, quien plantea que la sola posibilidad de que tal como algunos sectores lo desean, se aplace el Plebiscito, “es un contrasentido de todo lo que hay detrás que es la participación de la gente en los procesos constitucionales del país, que es lo que ha fallado en la política de los últimos años”.

Vila, se plantea la siguiente pregunta: ¿por qué la gente no cree en las instituciones? Y responde:

“Porque ya no participa de ellas, porque le perdió toda confianza, entonces, si hay un proceso que puede recrear algún nivel de confianza en las instituciones, es que la ciudadanía participe en forma masiva en la construcción del país, aunque no fuera tan distinta una Constitución de la actualmente vigente, la verdad es que lo relevante es que todos participemos y nos hagamos parte de la responsabilidad que tenemos en la construcción del país”.

Martín Vila
Martín Vila, abogado.

Hay parlamentarios de la UDI que iniciaron una gira para promover el “Rechazo”, ¿eso demuestra que cuando se trata de la participación ciudadana si ésta no es acorde con lo que ellos creen, entonces, la participación no importa, sino más sus ideologías?

-La UDI en la estructura de poder que maneja al partido, hoy en día, salvo excepciones de algunos parlamentarios, está en una campaña que representa más que un partido político, un conjunto de intereses materiales, económicos, con mucha claridad de lo que quieren.

A la UDI, la participación ciudadana los tiene sin cuidado, porque más importante para ellos que la participación ciudadana es el modelo económico en el cual sus intereses se sigan validando y obteniendo utilidades e ingresos en una desproporción que ha sido el reclamo masivo, desde octubre del año pasado.

¿La UDI sigue representando el modelo de Pinochet o va más allá?

-El Pinochetismo es una cosa bien compleja y la UDI, en su época, influenció enormemente el Pinochetismo para el lado que les convenía, tuvo gran peso dentro de ese esquema y logró diseñar una Constitución y un modelo económico, incluso, a pesar de Pinochet.

La UDI desde que nació ha demostrado que representa más que al Pinochetismo, a los intereses que se mezclaron con la dictadura militar para sacar provecho de ese esquema de dictadura y poder imponer reglas del juego, dentro de un modelo que bajo un sistema democrático hubiera sido imposible establecer.

UDI Y LENIN

En pleno Siglo XXI, ¿cómo se puede definir o describir a la UDI?

-Hoy día, diría que la UDI es el Lenin de la derecha, son los que más claro tienen los intereses de clase y es un partido político armado con centro en una ideología material, no un conjunto de ideas o principios, sino que respondiendo a los intereses de clases, directamente, de los más ricos.

En los discursos de los dirigentes, uno puede leer que lo que defienden es todo aquello que les asegure la estabilidad económica al modelo que beneficia a un sector minoritario de la población.

¿Qué significa, en concreto, que la UDI sea Leninista?

-Significa que están llamando a todos los ricos y a todos los que profitan de este modelo a unirse para defenderlo. Eso, es ser Leninista desde el punto de vista de la política contingente.

Lavín se autodefine como Socialdemócrata

Hace unos días, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín se autodefinió como Socialdemócrata y en 2007 como “bacheletista aliancista”. ¿Cuál es su opinión?

-Él vive en un ghetto, es de la UDI y se define como Socialdemócrata. De Lavín no me extraña nada, lo que pasa es que uno se sorprende que se declare Socialdemócrata en un momento en que la social democracia, la izquierda la tiene contra la espada y la pared.

Declararse social demócrata siendo de centro izquierda es casi como para sufrir bullying. No me cabe duda que Lavín fuera de cámara, junto con Van Rysselbergue, fuera de cámara, se matan de la risa entre ellos por estas declaraciones.

Si bien, algunos personeros han salido a criticar esas declaraciones para poder dejar contento al electorado de la UDI, todos saben que si la UDI dice: ¡voten por Lavín!, van a votar cuadrados y es pura ganancia para Lavín este tipo de declaraciones.

Con esas declaraciones, más de alguien puede caer y creer que las actuaciones de Lavín se enmarcan dentro de una ideología que no tiene nada que ver con la de la derecha.