Covid-19
NACIONAL

“Desconcertado” así se cataloga el Colmed de la RM por medidas de desconfinamiento del Gobierno

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

¡A estas alturas, ante la pandemia del Covid-19 lo que se requiere en un país que se dice desarrollado es que se avance, no seguir retrocediendo, ante una alta cantidad de contagiados y fallecidos! Y, aquí nos mantenemos entrampados, con medidas de aperturas que no se explican en un escenario complejo ante la pandemia y la crisis sanitaria que enfrentamos.

En esta jornada, la presidenta del Colegio Médico (Colmed) de la Región Metropolitana, Francisca Crispi, llamó a “aprender de los errores” al Ministerio de Salud, tras la decisión de desconfinar a gran parte de la Región Metropolitana.

Y estamos en presencia, para que usted lo tenga claro, de un desconfinamiento casi generalizado, con la consigna de “salgan a la calle, siéntanse liberados, vayan al mall, compren y compren, el mundo se acaba!

De verdad, no sólo es patético, sino que se llega a señales que están en contraposición con lo que se debiera adoptar que es el resguardo y no es hacer que la gente salga a la calle como si la pandemia hubiera pasado. ¡Nada de eso!

Lo que se viene: ¡Salir y salir!

Hoy, 24 comunas pasaron a la Fase 2 y el jueves 1 de julio, otras 8 comunas seguirán la misma lógica. ¿Quién dice que las cifras son mejores y que se pueden relajar las medidas?, ¿lo dice el Ministerio de Salud y sus cuestionadas autoridades? Usted, lector puede quedarse con la versión que prefiera, dependiendo de sus intereses que pueden no ser sanitarios.

¿O ir al mall a comprar ropa interior o las zapatillas de última moda -donde miles las usan-, en plena pandemia, es lógico?, ¿es tanta la necesidad? Y recibirán un IFE, ¿y eso, los convierte en millonarios y a gastar se ha dicho? Patética la actitud, a decir, lo menos.

La presidenta del Colegio Médico de la Región Metropolitana, Francisca Crispi, señala que si bien hay una baja de casos en la última semana, lo que califica como “positivo porque hay una disminución en la carga de infectados de Covid-19″, advierte que “se mantiene la alta ocupación en las camas críticas. Por ejemplo, en la Región Metropolitana sigue estando en el 98% y a nivel nacional sigue en 95%, lo que sumado a la variante Delta nos tiene que llevar a la acción”.

La doctora aseguró estar “desconcertada con las medidas adoptadas. Muchas comunas pasan a fase 2 y con el Pase de Movilidad vemos una movilidad altísima, lo que hace tener legítimas dudas sobre si es que pudiera existir un nuevo aumento de casos que sabemos que el sistema de salud no está en condiciones de tolerar”.

Agregó que “la primera vez que desconfinaron 10 comunas de la Región Metropolitana, estábamos en una disminución de los contagios, pero se provocó una nueva alza que colapsó nuevamente el sistema sanitario. Ya tenemos la experiencia de que medidas prematuras nos llevaron a malos resultados, creo que tenemos que aprender de los errores”, añadió la especialista.

¡Ante la variante Delta!

Crispi dijo que ante la llegada de la variante Delta, “hay un riesgo de rebrote que es claro en función de los datos de otros países como también de lo que se ha visto de la variante propiamente tal. El control de fronteras, sabemos que no ha sido muy preciso, se ha visto con la llegada de la mujer que después fue a Talca, se ha dado información contradictoria. Necesitamos tener una estrategia que nos permita no tener otro rebrote”.

La médico reiteró el llamado a “reformular las condiciones de la fase 2 del plan Paso a Paso. Que estén abiertos grandes centros comerciales es un riesgo. El uso de transporte público es muy importante que se haga con las mascarillas adecuadas, promovemos la vida al aire libre y es importante que las personas no tengan restricciones, ya que en esa instancia hay un muy bajo riesgo de contagio, pero los malls deben ser menos utilizados por ser menos espacios cerrados”.