Ema: La película chilena “sin historia” según críticos de cine
“Ema”, la cinta nacional que participó en el Festival de Venecia, no consiguió luz verde por parte de la crítica especializada y recibió una serie de críticas por el contenido, no las actuaciones, sino en la forma en que se presenta la película.
Bajo la dirección de Pablo Larraín y las actuaciones principales de Mariana Di Girólamo y el mexicano, Gael García, “Ema” no causó el impacto que se esperaba. Por ejemplo, David Rooney -para The Hollywood Reporter– aseguró que se trata de “una obra de experimentalismo autoconsciente que es demasiado forzada y distante para invitar a la participación, obtiene algo de kilometraje de los ritmos pulsantes del baile callejero de reggaetón, pero, por lo demás, está tan fragmentado que carece de movimiento hacia adelante”.
Quién fue directamente lapidario con esta película fue el crítico, Owen Gleiberman -de Variety-. “No tiene historia en absoluto… Es más como una serie aleatoria de eventos y lo que se desarrolla durante algunos de ellos, es lo suficientemente enigmático como para existir en un reino entre la realidad y la metáfora”.
A juicio del crítico del IndieWire, David Ehrlich, la película es “un drama de baile salvaje y extraño”. Y recalcó, además, que “no te atrapa desde el momento en que comienza, sólo que te mantiene alerta por un momento antes de que puedas descubrir los pasos, y nunca te permite tomar la iniciativa”.
¡Buena evaluación a Mariana Di Girólamo!
Mejor suerte en esta cinta ha tenido la actriz chilena, Mariana Di Girólamo, quien ha recibido buenas críticas al trabajo que realizó. En este sentido, IndieWire consideró que Di Girolamo “ofrece una actuación increíble (…) innovadora e inolvidable”.
Zhuo-Ning Su, de Awards Daily, afirmó que “es fascinante ver a Di Girolamo como la inescrutable personaje principal”, mientras el diario El Mundo la describió como “inmensa y enigmática”.
