Caja de mercadería
NACIONAL

¡Entrega de la “cajita feliz” del Gobierno en versión II! Siguen los errores

Por: Equipo “Cápsula Informativa”

El 12 de julio de 2020, el Gobierno anunció la entrega de una segunda caja de comida, la llamada «cajita feliz» que, en su primera versión, bien poco tuvo de feliz a lo largo de todo el país.

Recordemos, precisamente, que en la primera entrega de las cajas, como resultado de la incapacidad del Gobierno para administrar la distribución y hacerlo con celeridad, debieron intervenir los alcaldes y equipos municipales para hacer más expedito el trámite que era y sigue siendo urgente para miles de familias. Más de tres semanas, se tardó en una primera fase en que la mercadería llegara a un grupo de la ciudadanía, en el mejor de los casos, porque a otros, no les llegó.

¡Show Uno!

En la versión número de la distribución de mercadería, fuimos testigos del guión que un funcionario público filtró y en el que estaba definido cómo se debería proceder ante la entrega de las cajas de mercadería, con nula improvisación, cero espontaneidad y hasta las sonrisas debían quedar justo registradas antes las cámaras de televisión. Un show, para ser más precisos con la descripción.

En la polémica circular, se daba instrucciones a las autoridades del Ejecutivo y del Gobierno central que participaran en la puesta en escena, sobre los ángulos ideales para la fotografía, el no mirar las cámaras de TV para que, al menos, pareciera algo espontáneo y siempre decir fuerte, para que el audio de los videos los registrara, que era una ayuda del Gobierno.

Se repite el error

Como dijimos, la versión uno de la “cajita feliz” fue una desastroza puesta en escena y, esta segunda entrega de mercaderías, también lo está siendo.

¿Por qué?

Porque, algunas de las cajas están llegando a familias que, afortunadamente, no las necesitan, y no están registrados tampoco en la ficha social del Ministerio de Desarrollo Social. Esa misma ficha, que para quienes han requerido inscribirse en este período de pandemia, no es nada de simple el procedimiento vía internet y siempre falta un papel, una firma y hay que mandar los documentos más de una vez.

Ejemplo: error en distribución

Un ejemplo concreto de lo que está pasando con la segunda entrega la “caja feliz”, ahora: En Valparaíso, en un sector residencial, como es Gran Bretaña, a una cuadra del Hospital Naval, en un condominio más bien acomodado, en la tarde del sábado 1 de agosto, los vecinos se sorprendieron con la presencia de repartidores que a cada uno de los residentes, les entregó una caja a nombre del Gobierno.

Las mismas cajas que para esta segunda versión también están orientadas a las personas vulnerables, tuvieron otro destino. Si bien, ante la delicada situación económica por la que atraviesan los chilenos, debido a la pandemia del Covid-19, nadie podría dejar de agradecer que le llegue, sin siquiera esperarlo, una caja con mercadería que, independiente de lo que mucho o poco que contenga, sirve. A estas alturas, todo sirve.

Sin embargo, frente a esta situación, uno se podría preguntar ¿por qué familias que, afortunadamente, no requieren de una caja de alimentos del Gobierno están recibiéndola?, ¿Y las familias que viven en los cerros de Viña del Mar, aquéllas que están enfrentando el invierno sin comida y pasando frío, también recibieron la mercadería en una caja que viene estampada con un logo del Gobierno.

Otras preguntas que surgen: ¿se está supervisando y haciendo el seguimiento adecuado para que las canastas de alimentos lleguen a quienes las necesitan de verdad? o ¿estamos en presencia de una distribución desordenada, a la “chuña” como se dice en lenguaje más informal?

Incluso, en el condominio del sector de Gran Bretaña, fuentes del inmueble relataron a “Cápsula Informativa” que algunos arrendatarios increparon a quienes estaban entregando las cajas, porque las llevaron a ese lugar, cuando tenían que trasladarlas a los cerros, donde sí hay familias que requieren de ayuda, que necesitan tallarines, arroz y otros alimentos para sus hijos.