INDH: Funcionarios piden la renuncia del director de la entidad Sergio Micco
Por: Daisy Castillo Triviños
La Asociación Nacional de Funcionarios del INDH, a través de una declaración a la “Cápsula Informativa” accedió, plantea la preocupación y malestar por las declaraciones del director de la entidad, Sergio Micco, quien ha manifestado en los medios de comunicación que en las semanas del estallido social, no se han registrado graves violaciones a los derechos humanos.
Los trabajadores afirman que “en Chile sí se registran violaciones graves, masivas y sistemáticas a los derechos humanos, por parte de agentes del Estado“.
“Hemos constatado que actualmente en Chile sí existen graves, masivas y sistemáticas vulneraciones a los derechos humanos, constitutivas de crímenes de lesa humanidad, desde iniciado el proceso de movilización social, con el establecimiento del estado de excepción constitucional y la disposición de fuerzas militares y policiales en las calles”, destacan en el texto.
Además, explicaron que “cuando la acción represiva de los agentes del Estado implica la comisión de delitos tales como: homicidio, lesiones corporales gravísimas, violación o abuso sexual, y tortura, y estos ataques se han hecho de manera generalizada o sistemática, ya estamos, en principio, frente a crímenes de lesa humanidad”.
Por otro lado, acusaron una obstaculización de la labor de los funcionarios del INDH como la “denegación de acceso a recintos, amedrentamientos, amenazas y agresiones verbales y físicas (disparos con perdigones) en el ejercicio de nuestras funciones, por parte de Carabineros”.
“Las declaraciones emitidas por el Director del INDH han afectado irremediablemente la labor de observación que ejercemos, así como la credibilidad de nuestro actuar”, insistieron, por lo que “exigimos la renuncia de todo el Consejo del INDH, incluyendo a Sergio Micco, como Director del INDH, por desatender gravemente el rol de defensa irrestricta de los derechos humanos, para la que fueron designados/as, anteponiendo intereses partidistas y personales antes que los de la ciudadanía”.
En otro comunicado, que se conoció el 4 de noviembre, indicaron que “tanto el Estatuto de Roma, como la Ley Nº 20.357 que tipifica crímenes de lesa humanidad y genocidios y crímenes y delitos de guerra, establecen un conjunto de criterios que permiten sostener los hechos ocurridos durante estas dos semanas, sí constituyen graves violaciones a los derechos humanos”.

