Loncón
POLÍTICA

La Usach impugna orden de transparentar antecedentes laborales de Elisa Loncon

La casa de estudios decidió ir a tribunales para dejar sin efecto la orden que le dio el CPLT.

La Universidad de Santiago de Chile informó que decidió recurrir a los tribunales de justicia para impugnar la orden que le dio el pasado 4 de mayo el Consejo para la Transparencia, a efectos de revelar y detallar las actividades académicas de la ex presidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncon, quien se encuentra gozando de un año sabático.

Mediante un comunicado, la casa de estudios afirmó estar acostumbrada a recibir y procesar “regularmente solicitudes de información pública sobre los más diversos temas”, las que responde “con la mayor celeridad y rigurosidad posible”, pero siempre bajo un “irrestricto respeto hacia los derechos de las personas que componen esta comunidad” académica.

“Es en este marco que nuestra institución ha decidido recurrir respecto de la legalidad de la decisión en que incurrió el Consejo para la Transparencia (CPLT), que la obliga a entregar antecedentes laborales de una académica que solicitó su derecho a tomar un permiso sabático de un año“, dijo la institución.

La Usach afirmó que este tipo de beneficios no son una rareza en la institución: “Tanto es así, que se han tramitado más de 10 solicitudes de permiso sabático desde agosto del 2022 hasta ahora, lo que ha permitido que académicas y académicos de la Universidad desarrollen actividades de cooperación científica y de investigación de la mayor relevancia, en conexión con instituciones de gran prestigio a nivel nacional e internacional”.

En el caso específico de la ex constituyente, el año sabático le ha permitido “publicar tres libros durante el último año (Txayenko, Ed. Lumen; Azmapu, Ed. Planeta y (…) Colonialismo cultural y filosofía del azmapu en comunidades pewenche de alto Biobío, Ed. Lom)”, detalló la Usach.

Además, le ha dado la posibilidad de “participar en conferencias en universidades de Estados Unidos (Universidad de Harvard, Universidad de Michigan y Universidad de California Santa Barbara), Nueva Zelanda (Universidad de Auckland,) y Australia (Western Sydney University)”.