
Martina Weil, atleta del Team Chile: “Me gusta jugar en equipo”
Fuente: Ministerio del Deporte
Desde enero de 2019, Martina Weil estudia en Estados Unidos, donde además de sobrellevar una intensa malla curricular, piensa titularse de ingeniería química, tiene una apretada agenda de entrenamiento.
La hija de Gert Weil y Ximena Restrepo, cuenta que un día normal para ella parte a las 6:30 con una rutina de gimnasio y pesas. Luego desayuna, estudia, almuerza, hace tareas, y a entrenar en la tarde nuevamente.
A las 21:30 apaga las pantallas, lee un poco y a dormir. Para despertarse a las 6:00 AM, nuevamente.
“Es una rutina diaria muy exigente, pero funciona” afirma, agregando que “es la única forma de combinar estudios con deporte de alto rendimiento. Algo que en Chile es muy difícil, ya que el sistema no está organizado para ello”.
A pesar de su apretada agenda, Martina confiesa que, igualmente, se hace el tiempo para disfrutar un café diario con sus amigos, ir a comer sushi el día que está en descuento, leer o cocinar, que es uno de sus hobbies favoritos.
Una familia de deportistas
Si bien, sus padres le fomentaron el deporte desde pequeña, la atleta afirma que nunca le impusieron un deporte en particular: “La influencia de mis padres fue más por el lado de buscar y abrir horizontes, que por un deporte específico”.
Luego de probar distintas disciplinas, finalmente se decidió por las pistas, porque “había corrido un par de veces por competencias del colegio y por la escuela de atletismo de la Católica con buenos resultados.
Además, “sabía que tenía aptitudes por altura y rapidez, y al ser un deporte individual, también te sirve mucho para buscar becas afuera”, sostiene.
Sus inicios
La actual record nacional en 400mts y en 4x400mts cuenta que, en sus inicios, no tenía claro que prueba desarrollar “llegué al 400 casi por descarte, porque es una prueba muy dura, pero donde desde un principio tuve buenos resultados”.
Cuenta que quiere probar suerte con los 400mts valla, pero que este año no lo pudo hacer porque hubo muy poco entrenamiento al aire libre.
Su máxima experiencia deportiva ha sido estar en el Mundial de Relevos en Japón, el 2019.
Si bien, las chilenas llegaron casi a un día de la competencia, para Martina el hecho de competir con potencias del atletismo y en un evento y escenario de esa envergadura, fue muy importante y lo disfrutó mucho.
“Tú no estás corriendo sólo por ti, sino que también por las otras tres. El pertenecer todas a un equipo y correr por tu país, es muy importante. Además, a mí me gusta jugar en equipo” afirma con entusiasmo.

