
Se aprueba quórum de 2/3 para normas constitucionales: ¿qué significa?
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
La Convención Constitucional ratificó este miércoles el quórum de 2/3 para la aprobación de normas constitucionales durante la votación en particular de su Reglamento General.
La votación se realizó esta jornada y dicho quórum obtuvo 96 votos a favor, 54 en contra y 1 abstención.
De este modo, en concreto esta determinación se traduce en que todas las normas que se aprueben para la nueva Constitución necesitarán el voto favorable de al menos 103 convencionales.
Libertad de enseñanza
El órgano rechazó una indicación presentada por Vamos por Chile que buscaba que la libertad de enseñanza y la facultad preferente de los padres a educar a sus hijos estuviera en el temario de las garantías a discutir por la Comisión de Derechos Fundamentales.
Plebiscitos dirimentes
Se aprobó el concepto de “plebiscitos dirimentes” dentro de la Comisión de Armonización, luego de que estableciera que se busca consolidar un “proyecto de Constitución con las normas constitucionales aprobadas por el pleno y aquellas aprobadas en plebiscito dirimente intermedio, conforme al reglamento específico correspondiente”.

Reacciones
Elisa Loncón, presidenta de la Convención Constituyente señaló que “Los 2/3 fue una votación difícil para mí, pero voté a conciencia como presidenta de la CC. Mi voto es un llamado al gobierno, acá respetamos la palabra y la Constitución, esperamos de su parte la misma reciprocidad, que cumplan con el mandato de colaborar a la CC”.
El abogado y constituyente, Mauricio Daza, indicó hoy se “decidió de forma autónoma y soberana, por mayoría simple, que las normas que se incluirán en el proyecto de nueva constitución deberán ser aprobadas por 2/3 de convencionales en ejercicio”. Agregó que “se debe mantener la regla de los 2/3, las normas constitucionales deben mantener estabilidad y esta estabilidad de establece, precisamente, a partir de un consenso amplio”.

