
Coronavirus en cárceles de Chile: El silencio del director de Gendarmería y el escuálido instructivo
Por: Daisy Castillo Triviños
Es una realidad el hecho de que el Coronavirus está afectando a gendarmes y reclusos de, hasta ahora, algunas cárceles del país y lo que también es cierto y llama la atención es el silencio que mantiene el director nacional de Gendarmería, Christian Alveal, quien no se ha referido a la situación al interior de los recintos penitenciarios y, menos, ha manifestado de qué manera se está combatiendo el problema y las medidas que se aplican o pondrán en marcha. ¡Absoluto e inexplicable hermetismo ante una situación en extremo compleja para todos los chilenos y, más aún, para una población que vive en precarias condiciones, infra-humanas y hacinadas!
Todo, es silencio o mejor dicho omisión. ¿Acaso no resulta evidente que ante la confirmación de casos de contagios por Covid-19, escucháramos declaraciones del director nacional de Gendarmería refiriéndose al tema?, ¿no es evidente que el director nacional de Gendarmería salga en los medios de comunicación a dar a conocer a los familiares de los reclusos y al país, en general, lo que se está haciendo para evitar la propagación de la Pandemia? A todas luces, quien lidera una institución debiera hablar e informar, pero nada de eso ha ocurrido, ni nada de eso está ocurriendo.
“Cápsula Informativa” reveló en exclusiva el informe del Departamento Nacional de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile (Colmed), tras visitar el Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, documento que concluyó de manera categórica y sin interpretaciones de por medio que el CDP “tiene graves deficiencias estructurales y funcionales que ponen en grave riesgo la salud de los reclusos y la del personal de gendarmería, frente a la pandemia de Covid-19”.
Según el mismo Departamento Nacional de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile, “el jueves 2 de abril 2020, nos refieren que hay 5 casos confirmados de infección Coronavirus (4 reclusos y 1 funcionario). Dos de los reclusos que son casos confirmados están hospitalizados en el Hospital Sótero del Río. Los otros dos reclusos confirmados con infección Covid-19, están en un aislamiento que se montó en las salas de clases que tiene el penal. Además, hay cuatro reclusos que son casos sospechosos, a los que se les tomó examen de PCR y están a la espera de los resultados, dos en aislamiento en la enfermería y dos en las salas de clases”.
¡Apenas un escuálido instructivo!
Con fecha, 6 de abril, es decir, recién en la jornada del domingo pasado, se emitió un instructivo (Nº 1796) firmado por Pablo Toro Fernández, Subdirector Operativo de Gendarmería de Chile, al que “Cápsula Informativa” tuvo acceso y que se refiere al ingreso de internos a las unidades penales. Se trata de un instructivo que no contiene mayores lineamientos y que tampoco entrega especificaciones, como es lo que se esperaba.
En el documento se indica lo siguiente: “Las Jefaturas de los establecimientos penitenciarios deberán disponer, sin más trámite, el aislamiento preventivo por un lapso de 14 días, de cada persona privada de libertad que ingrese a su Unidad desde el exterior por orden judicial o de otro establecimiento penal por disposición de autoridad institucional, debiendo quedar bajo estricta observación del área de salud local”.
Hay un punto en el que se debiera reparar y es que se exige en el instructivo el aislamiento del reo, pero uno se pregunta: ¿en qué lugar será aislado?, ¿acaso, se olvida el Subdirector Operativo de Gendarmería que en las cárceles hay hacinamiento, o sea, lo que no hay, precisamente, es espacio?, ¿serán los alcaides quienes tendrán que estar al tanto, a diario, de qué reos deben ser aislados y que ese período de 14 días se cumpla, efectivamente?
En el instructivo se plantea que (los 14 días de aislamiento) “transcurrido dicho período de aislamiento preventivo y de no presentar síntomas asociados al Covid-19, los internos deberán ser derivados a las dependencias que correspondan, según el nivel de compromiso delictual y calidad procesal, de acuerdo al Plan de Segmentación local”.
INSTRUCTIVO DIRIGIDO A LOS DIRECTORES REGIONALES DE GENDARMERÍA

