
En la cuerda floja los “mínimos comunes”: Anuncios del Gobierno no generan apoyo en la oposición
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
El Presidente, Sebastián Piñera, anunció ayer miércoles el Ingreso Familiar de Emergencia Universal y Nuevo Apoyo a las Pymes.
El monto de este IFE Universal será el equivalente a la Línea de la Pobreza, lo que significa que un hogar de una persona recibirá un aporte de 177 mil pesos, un hogar de 4 personas recibirá un aporte de 467 mil pesos y un hogar de 10 personas recibirá un aporte de 887 mil pesos.
El anuncio se llevó a cabo tras reunirse con parlamentarios de Chile Vamos, representantes de pymes y beneficiarios de ayudas sociales.
Las palabras de Piñera
El Presidente, Piñera aseguró que “estos aportes del Estado significan que ninguna familia, repito ninguna familia, quedará bajo la línea de la pobreza, porque este IFE Universal cubre esa exigencia y a este Ingreso de Emergencia se suman otros aportes o subsidios del Estado y los ingresos que generan las propias familias”.
Agregó que “este IFE Universal llegará a más de 14,8 millones de personas y a cerca de 7 millones de hogares. Sólo los hogares pertenecientes al 10% de mayores ingresos del país, es decir, con ingresos por persona superiores a los $800 mil, lo que para una familia de 4 integrantes significa más de 3,2 millones de pesos líquidos mensuales, no recibirán este beneficio”.
Apoyo a las pymes
En cuanto a las pymes, se anunció por parte del Ejecutivo la creación de un Bono o Cheque de Alivio.Este Bono será un de un millón de pesos y llegará a todas las personas o Pymes que tengan alguna actividad, al menos un trabajador contratado y ventas inferiores a las 25 mil UF anuales.
Adicionalmente, estas mismas personas y Pymes recibirán un segundo Bono, que se suma al anterior, equivalente a 3 meses de IVA, con un tope de dos millones de pesos.
A juicio de Piñera, “las Pymes que tengan trabajadores suspendidos en función de la Ley de Protección del Empleo, y que corresponden a las más golpeadas por la pandemia y la recesión, recibirán un Subsidio especial para pagar las cotizaciones previsionales de los trabajadores suspendidos, por un plazo de 4 meses, protegiendo así el acceso a la salud y las pensiones de esos trabajadores”.
Las críticas de Provoste
La presidenta del Senado, Yasna Provoste, aseguró que “el presidente no dijo una sola línea, respecto a las medidas sanitarias ni de cómo se van a financiar estas medidas. La propuesta de la oposición era clara respecto de medidas y financiamiento, es decir, la oposición ha dado muestra que tiene mayor capacidad de entender los problemas del Chile real y mayor capacidad de gobernabilidad”.
“La costumbre de este gobierno es presentar proyectos con letra chica, que se alejan enormemente de los anuncios que se han realizado en un momento determinado”. Agregó la parlamentaria que “este gobierno no entiende el país que le ha tocado gobernar. El IFE por tres meses y el apoyo a las pymes es claramente insuficiente”.

