
Exclusivo: Contraloría inició auditoría a Gendarmería por pago de remuneraciones y movimientos de cuentas corrientes
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
¡Otra vez, las miradas se centran en la administración del director nacional de Gendarmería, Christián Alveal!
Pareciera que no basta, no es suficiente la larga lista de denuncias y demandas en su contra. Ahora, la Contraloría General de la República, tiene los ojos puestos en la gestión de Alveal.
No hay que olvidar que Christián Alveal, es todo un personaje protegido al que, pese a todas las denuncias en su contra, no le pasa nada. Esto, porque tiene un “padrino”: Álvaro Corbalán Castilla, ex jefe operativo de la CNI, conocido como el “agente del corvo de oro”, quien cumple condena en el módulo 1 de Punta Peuco, desde el 25 de enero de 2000 y su término es el 31 de diciembre de 2999.
El 3 de diciembre de 2020, “Cápsula Informativa” publicó un artículo exclusivo del Memorandum Nº 001 –mayo 2011 bajo el primer Gobierno de Sebastián Piñera, en el que, expresamente, Corbalán le envió un mensaje al Mandatario, a través del senador de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, en el que solicita que mantenga a Alveal en un cargo relevante y de jerarquía.
“Referido a: Apoyo, respaldo y defensa al Gobierno de S.E., el Presidente de la República, don Sebastián Piñera…Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP): El comandante, Christian Alveal Gutiérrez, es el presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios. Es ingeniero comercial y se sugiere mantenerlo como asesor en un nivel importante de manera permanente”.

¿Qué pasa ahora con la Contraloría?
“Cápsula Informativa” accedió al documento Nº E1346552021 Contraloría General de la República (Depto FF.AA., Seguridad, Presidencia, Hacienda y RR.EE. Unidad Orden y Seguridad.
Con fecha 1 de septiembre de 2021, se indica en este documento lo siguiente.
PMET Nº 29.030/2021
DFASP Nº 454/2021
“Se comunica a usted que con esta fecha se dará inicio a una auditoría al proceso de pago de remuneraciones, junto con los movimientos de las cuentas corrientes utilizadas para ese fin, durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 31 de julio de 2021 y meses anteriores y posteriores, según se estime necesario”.


