
Martorell: Con dos querellas en su contra, deja el Gobierno y se integra al comando de Sichel, ¿qué tal?
Por: Equipo “Cápsula Informativa”
11 de marzo de 2018. Katherine Martorell, abogada de la Universidad Central, asumió como Subsecretaría de Prevención del Delito, en el segundo Gobierno de Sebastián Piñera. Lo cierto es que su gestión, está marcada de cuestionamientos, algunos le llaman mala gestión y, otros, nula administración de su cargo.
Y en la jornada del martes 17 de agosto, Martorell, sorprendió con su salida del Gobierno para integrarse al equipo del candidato a La Moneda, Sebastián Sichel, quien aspira ganar en las próximas elecciones frente a los candidatos de la oposición.
Su polémica estadía en el Gobierno
Hay que señalar que los días de Katherine Martorell en la Subsecretaría de Prevención del Delito no fueron simples y prueba de ello es que por su deficiente gestión le significaron dos querellas en su contra. Ambas interpuestas en el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
Aquí, le recordamos cuáles son las razones. Y no hay que olvidar que, aunque tiene en su contra, dos querellas, no le pasó nada a la funcionaria de la administración de Sebastián Piñera y cargando esa mochila, ahora se instalará en el equipo de Sebastián Sichel, el “regalón” del Mandatario.
Una de ellas, la interpuso The Pegasus Group Company S.A., en contra de Martorell y de todos aquellos que resulten responsables, sea en calidad de autores, cómplices o encubridores, por los delitos de Prevaricación Administrativa, prevista y sancionada en el Artículo 228 del Código Penal, de Fraude al Fisco, previsto y sancionado en el Artículo 239 del Código Penal y por los delitos de Falsificación de Instrumento Público, ilícito previsto y sancionado en el artículo 193 del Código Penal.

La trama de la querella 1
La entonces Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, mediante Resolución Exenta N°123, (29 de enero de 2020), aprobó las Bases Administrativas, Técnicas y anexos para adquirir un sistema de cámaras corporales de alta resolución, convocándose, en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, el correspondiente proceso de propuesta pública, publicado en el portal www.mercadopublico.cl, bajo el ID 654478-2-LR20.
El 11 de marzo de 2020, se publica en el mismo portal, la Resolución Exenta N° 493, emanada de la misma Subsecretaría, por la cual se adjudica al Proveedor Motorola Solutions Chile S.A.
El querellante asegura que este proceso licitatorio, absolutamente viciado, sólo buscaba esconder un trato directo, en perjuicio del erario nacional, disfrazando o simulando una licitación pública. La referida resolución exenta N°731 contiene una falsedad en sus dichos, con el objeto de entregar una apariencia de legalidad a un proceso encubierto de trato directo, a un costo mayor para el Estado, con el sólo ánimo de defraudarlo.

La querella 2
Luis Mariano Rendón, fue el abogado que interpuso otra querella criminal en contra de Katherine Martorell, en su calidad de Subsecretaria de Prevención del Delito y de todos los demás funcionarios públicos que resulten responsables de los delitos de violación de normativa sanitaria, contemplado en el Artículo 318 del Código Penal y prevaricación, contemplado en el Artículo 228 del mismo Código.
El domingo 4 de julio se tuvo la confirmación de un tercer caso de contagio con la variante delta del virus Covid-19 en Chile. Se trató de un menor de 7 meses que viajó junto a su padre y a su madre a Estados Unidos. El lunes, consultada por la prensa, la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, señaló que “Esta persona tuvo un permiso para viajar a Estados Unidos representando a Chile como conferencista en la 12ª Conferencia de la Coalición de Fe y Libertad, invitado por la Casa Blanca. Por lo tanto, desde el Ministerio del Interior se le otorgó el permiso para poder salir del país en la fecha que se determinó”.
Y Daza insistió en que “éste es un permiso que entrega el Ministerio del Interior cuando hay solicitudes de parte de la persona y se le entregó este permiso a la familia de acuerdo a la normativa que tiene el Ministerio del Interior”.
Delitos que se imputan:
1. Violación de Normativa Sanitaria: Contemplado en el Artículo 318 del Código Penal, que prescribe: “El que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo a medio o multa de seis a doscientas unidades tributarias mensuales”.
Las autoridades que permitieron la salida del país en contravención a la normativa dictada para prevenir contagios desde el exterior, incurrieron en esta conducta penalmente tipificada.
2. Prevaricación administrativa: Contemplado en el artículo 228 del Código Penal, sanciona a aquel funcionario administrativo que dictare a sabiendas una providencia o resolución manifiestamente injusta.
La Subsecretaria de Prevención del Delito que emitió la autorización ilegal incurrió en esta conducta. Sin duda, es manifiestamente injusto que mientras la generalidad de los chilenos está impedido de salir al extranjero para evitar contagios a su regreso, en este caso, se haya autorizado a un sujeto para viajar a una actividad político-religiosa, además junto a su mujer e hijo pequeño. Así lo planteó el abogado Rendón, en el texto de su querella.
LEA AQUÍ LAS QUERELLAS CONTRA KATHERINE MARTORELL

