
Navidad segura: ¿Qué cuidados debo considerar a la hora de comprar los regalos?
Dr. Jaime Lozano, jefe de pediatría de Clínica Santa María
“Hay que tener cuidado con los regalos en sí. Acordarse de que los regalos vienen envueltos en papeles que vienen con cintas, con scotch. Muchos de esos elementos caen al suelo cuando los niños abren los regalos y pueden ser ingeridos por los más pequeños accidentalmente. Entonces la mirada es súper amplia, no solamente con el juguete en sí, sino con elementos que pasan desapercibidos. Corresponde que los hagamos más visibles para los papás, como un riesgo que es importante respecto de los juguetes. Hay que evitar todos estos juguetes que tienen pilas que pueden desprenderse, ser aspiradas y causar daño a los niños. Hay que tener mucho cuidado, respecto de todo lo que es el árbol y las luces. Ahí están alargadores y enchufes. Hay que dejar todo oculto, nada al acceso de los niños, que pueden llevarse un alargador a la boca, morderlo y tener una herida por electricidad que puede ser incluso severa.
Deberíamos promover los juegos más seguros para los niños de acuerdo con los grupos etarios. Y tomar en consideración que siempre hay hermanos más chiquititos, que pueden con los regalos del hermano mayor tener un episodio importante. Entonces promovamos los juegos de mesa, los autos los trenes, los sets de pinturas, de dibujo y los instrumentos musicales pueden ser también un buen regalo. Los juegos que signifiquen desarrollo de habilidades de construcción, los disfraces que hacen que los niños sean más lúdicos y tengan capacidad de imaginar o los libros que nos permiten fomentar también la lectura y la cultura”.
Dr. José Retamal, jefe de Urgencia de Clínica Dávila
“Con respecto a las recomendaciones de la seguridad para los juguetes, siempre es muy importante verificar la edad al para la cual ese juguete está recomendado. Esto es fundamentalmente importante en niños menores de tres años, porque las piezas que miden menos de 6 a 3 centímetros pueden ser ingeridas o inhaladas, generando conflictos en los sistemas tanto respiratorios como digestivo. Es importante también preocuparse de que el material que recubre el juguete no contenga plomo y que las piezas que incluyan el uso de baterías o pilas mantengan un buen sistema de seguridad. Ojalá con un tornillo de tal manera que los niños pequeños no puedan sacarlas extraerlas e ingerirlas porque también puede producir daños digestivos importantes”.

