Piñera
NACIONAL

Presidente Piñera: Hace pequeño guiño para bajar el perfil a su frase de que Chile está en guerra sin admitir errores

Por: Daisy Castillo Triviños

A cuatro días que comenzara el estadillo social en nuestro país, el Presidente, Sebastián Piñera, en esta jornada de lunes, habló sobre la crisis que se está enfrentando y que no sólo se manifiesta en Santiago, sino en varias regiones del país y que ha puesto, evidentemente, en tela de juicio, el accionar improvisado, poco calculado, con la falta de liderazgo, de esta segunda administración de derecha.

En su nueva intervención el Mandatario, manifestó lo siguiente: “Comprendo, comparto, he escuchado, con atención y empatía, sus sueños y esperanzas para ustedes y sus familias. Otra cosa distinta es la violencia de grupos organizados con medios… que está dispuestos a destruir el transporte público… a vulnerar los hogares de las familias chilenas y destruyendo todo lo que se interpone en su camino”.

El Presidente, Piñera, dijo que al hablar duro, lo hizo para manifestar el daño y el dolor que toda esta situación les provoca a los chilenos. Esto, en una suerte de “guiño”, no literal, ni expreso de su parte, para reconocer que su frase de que el país está en guerra, simplemente, no procedía, no corresponde.

El Mandatario precisó que “estamos trabajando en un plan de reconstrucción. Hoy, estamos trabajando en un conjunto de medidas, para poder potenciar la mejoría de las pensiones, bajar el precio de los medicamentos, reducir las listas de espera, mejorar la calidad en la atención de salud y también implementar un seguro catastrófico para controlar lo que significa el gasto de medicamentos”.

Asimismo, el Jefe de Estado reconoció que durante los últimos días “he hablado duro, compréndanme, lo hago por que me indigna ver el daño y el dolor que esta violencia y delincuencia provoca”, agregando que “es responsabilidad como Presidente de Chile es resguardar el orden público, proteger la seguridad ciudadana, y asegurar el libre ejercicio de sus derechos”.

La autoridad, aseguró sentir “empatía con las carencias, dolores y sueños de una vida mejor para ustedes y sus familias, pero una cosa distinta es la brutal violencia que ha desatado un pequeño grupo de delincuentes, que no respetan la vida humana, están dispuestos a destruir nuestro transporte público, vulnerar hogares, atacar ferias y pequeños negocios, destruyendo todo lo que se cruza en su camino”…, añadiendo que “falta un largo camino por recorrer, debemos avanzar en diálogo y en encontrar más rápidas soluciones”, finalizó el Jefe de Estado.

¡La crisis!

Recordemos que el viernes pasado, se desató una movilización en la que la ciudadanía, por una parte, se expresaba pacíficamente, pero los encapuchados y deliencuentes aparecerieron, como en otras protestas públicas, pero, ahora, con la diferencia en que el Lumpen, los que no trabajan ni un día al año, que se dedican a robar y que, con suerte, entenderán cuáles son las demandas de la sociedad, generaron destrozos por doquier.

Lo importante es señalar que, a pesar de la acción de estos sujetos, que, con suerte hilan una frase de recorrido, lo que ha quedado demostrado es que “Chile, despertó! y, es lo que la prensa internacional ha destacado, más allá de los desmanes, sino el ánimo de una población que dijo ¡Basta! a los abusos y, eso, no puede más que dejarse en claro.

Es cierto, hay medios de prensa que se han encargado de mostrar sólo los disturbios, pero hay todo un movimiento social en paz, con familias con sus hijos, con cacerolazos en las tardes y noches que nos evidencian que, el letargo de los chilenos, ya pasó y que, ahora, necesitan que se les respete y escuche de verdad.

De nada sirve que las autoridades sigan planteando que se “ha escuchado a los chilenos”, pero ¿por qué la insistencia de mantener la agenda legislativa que también ha generado la preocupación de la gente?, ¿insistir en la reforma a la pensiones?, ¿insistir en la reforma tributaria? Uno se pregunta, ¿qué es lo que están escuchando las autoridades o sólo se siguen escuchando entre ustedes, entre las cúpulas y cuatro paredes?, ¿siguen lamentando que no le quedó otra a la derecha que bajar su interés en que la Intendenta, Karla Rubilar no sea su flamante gobernadora, por el mal manejo de la ex diputada, ausente por largo tiempo y que, después, apareció, pero blindada?

Más se le vio en los medios, últimamente, a la Intendenta Rubilar mostrando a su actual nueva pareja, ¿y a quién le importa si se separó y tiene nueva pareja, sea periodista, gásfiter, abogado o profesor? Lo que los chilenos, necesitan son medidas políticas concretas y no el escalar y mantenerse en el poder, y que sus historias personales se las guarden, porque, con suerte, a ellos mismos, les interesa, más allá de los réditos que consiguen en salir en portadas de medios de farándula.

Fotografía: La Región Hoy